Que ver en Japón

Estoy preparando un viaje en grupo a Japón y estoy descubriendo que ver en Japón para crear una ruta memorable.

Pero antes de crear la ruta, tendré que aprender que visitar en Japón, ¿no crees?

Con lo que vamos a ver qué es lo que más me ha llamado la atención para decidirme viajar a Japón.

Que ver en Japón: Tokio

Tokio es una ciudad gigantesca que me llama muchísimo la atención.

La verdad es que soy del tipo de persona que le gusta más el turismo de naturaleza y playa que de grandes ciudades, pero tengo que reconocer que cuando hacemos turismo de ciudad también me lo paso genial.

Así que vamos a ver que ver en Tokio.

El cruce de Shibuya

que ver en japon cruce de shibuya
Cruce de Shibuya

Una de las imágenes más típicas que me vienen a la cabeza cuando pienso en Tokio. Ese gigantesco cruce que es el más transitado del mundo diariamente.

En este barrio podemos dar un paseo y visitar la figura del perro Hachiko.

Quizás es mejor dejarlo para la parte final del viaje ya que la zona está llena de centros comerciales y tiendas donde podemos encontrar de todo.

Hacer un tour gratis en Tokio

Una de las actividades que más nos gustan hacer cuando hacemos viajes a ciudades es hacer los clásicos tours gratis. Ya hay cada vez más en todas las ciudades y me parecen un planazo.

Aunque es verdad que depende uno poco del guía que te toque.

Normalmente estos tours no son realmente gratis, pero no tienen un precio cerrado. Si no que se paga al final del tour en forma de propina. Con lo cual, suelen ser más baratos que otros tours de precio cerrado.

Y los guías están muy motivados ya que cuanto mejor lo pases, más propina conseguirán.

La idea de ir caminando por los rincones más importantes históricamente o más populares mientras me cuentan la historia de la ciudad, algunas costumbres, anécdotas, o me recomiendan algún sitio bueno y barato para comer me parece genial.

El Santuario de Meiji

Si en Japón queremos descubrir templos relacionados con religiones y culturas distintas a la nuestra, podemos visitar este templo sintoísta gigantesco.

Además, si nos gusta caminar por la naturaleza, podremos pasear por el bosque que rodea el templo.

Templo Senso-ji

que ver en japon tokio senso-ji

Si buscamos un templo budista, este templo es el más antiguo de Tokio, además de uno de los más populares.

El palacio imperial

Cuando el gobierno japonés decidió pasar la capital de Kioto a Tokio en el año 1888, la familia imperial japonesa construyó este templo. Sigue siendo la residencia habitual de la familia real nipona.

El barrio de Harajuku

Si lo que nos llama la atención de Japón es la cultura y nos vuelven locos las compras, es el lugar donde podremos encontrar tiendas de ropa, recuerdos, cafeterías y todo tipo de lugares “cuquis”.

Perfecto para empaparse de la cultura Tokiata más moderna y diferente a la nuestra.

Disfrutar de las vistas de Tokio desde lo alto de un mirador en Tocho

El ayuntamiento de Tokio, conocido como Tocho es uno de los lugares donde podemos disfrutar de las vistas desde una altura de 243 metros.

Además, la visita es gratuita.

Parque Yoyogui

Si te gusta dar un paseo relajado por un parque (o no tan relajado) y huir del tráfico y el gentío de una mega ciudad como esta, podemos escaparnos al parque Yoyogui.

Es una zona verde enorme donde la gente va a correr, pasear en bici o a hacer un picnic en la hierba.

Si te interesan ver algunas de las tribus urbanas de Tokio en acción, los domingos suele ser el día que podemos encontrar a los rockabillies bailando y cantando en el parque.

El barrio de Akihabara

¿Eres un fan del anime, los videojuegos o la tecnología que nos llega de Japón?

Entonces este es el barrio donde debes ir para dejarte deslumbrar por los neones y disfrutar de lo que más te guste.

Desayunar Ramen en la Tokio Ramen St. En la estación de Tokio

Debajo de la estación de Tokio hay una calle llena de restaurantes ramen donde podemos encontrar muchas opciones para desayunar (o comer) Ramen, uno de los platos estrella de la gastronomía japonesa que está pegando fuerte en nuestras ciudades.

También aquí podemos encontrar la calle de tiendas de muñequitos de personajes de animes y mangas populares.

La Estación tiene una arquitectura que merece la visita, además de poder acercarnos a dar un paseo al parque Hibiya.

Vistas más altas en Tokyo Skytree

que ver en tokio skytree
Skytree

Si queremos disfrutar de vistas más altas, podemos situarnos a 450 metros de altura en Tokyo Skytree en el barrio de Sumida.

Pasear por el parque Sumida

Un bonito lugar para salir de la ciudad y admirar el Tokyo Skytree. Especialmente en época que floración de los cereros.

Interesarse por la cultura del Sumo

que ver en japon sumo
Sumo

Esto lo podemos hacer viendo los combatos de sumo en el estadio Kokukigan, saborando un chanko-nabe o visitando el lugar donde viven y entrenan los luchadores en una heya.

Disfrutar del pescado y el sushi en el mercado

Aunque la famosa subasta de atún se ha traslado al mercado de Toyosu, sigue siendo un buen lugar para ir a probar el pescado y el sushi fresco

Visitar la estatua de la libertad o el Gundam (robot) en Odaiba

En esta isla artifical podemos pasear y disfrutar algunos museos, la estatua de la libertad, fotografiar el puente Rainbow (arcoíris) o visitar el Gundam, la réplica del robot gigante en DiverCity.

Si nos gustan las vistas desde el agua, podemos llegar a esta isla en un crucero por el río Sumida desde el barrio Asakusa.

Que ver en Japón: Nikko

puente en Nikko, puente Shinkyo

Cerca de Tokio encontramos la ciudad de Nikko, llena de lugares que son patrimonio de la Humanidad.

Podemos seguir encontrando distintos templos y muestras de arquitectura japonesa que tan curiosa nos parece.

Se puede llegar desde Tokio en tren bala, excursiones privadas o de ruta en coche.

Que ver en Japón: Kyoto

Creo que otra ciudad que no puede faltar en un viaje iniciático a Japón es Kioto. Vamos a descubrir algunos de los lugares más interesantes de la antigua capital de Japón.

El pabellón dorado Kinkaku-ji

que ver en japon kioto
El pabelllón dorado

Ubicado en un estanque de agua, este fotogénico templo es parte del patrimonio de la humanidad de la Unesco.

Está alejado del centro de Kioto, pero un trayecto de media hora en bus nos llevará a esta maravilla de lugar.

Pasear por el barrio de las Geishas en el barrio de Gion

Tanto para ver si encontramos geishas o para disfrutar de un paseo entre casas de estilo tradicional de madera y callecitas estrechas.

En este barrio podemos visitar también el santuario Yasaka, con entrada gratuita y abierto todo el día. Es también precioso y dentro de él podremos encontrar distintos santuarios pequeños dedicados a distintas deidades japonesas.

Viajar al pasado japonés en el barrio de Higashiyama

Si buscamos un Japón más tradicional, debemos acercarnos a las calles Ninenzaka y Sannenzaka, en la ladera de una montaña.

El pabellón de plata o Gingaku-ji

Aunque tenía intención de parecerse al templo dorado, no llegó a terminarse la construcción del templo debido a una guerra civil.

De todas formas, el templo y el jardín tradicional que lo rodea es precioso.

Para llegar podemos optar por seguir el camino de la filosofía. Si empezamos esta ruta encontraremos distintos templos y terminaremos nuestro camino en el Pabellón de Plata.

El templo Kiyomizudera

que ver en japon kiyamizudera
Balcón Kiyomizudera

Está construido encima de unos pilares de madera. Su mirador de madera es muy famoso ya que nos da vistas desde lo alto del lateral de la montaña y de toda la ciudad.

Abre de 6:00h a 18:00h.

Aquí podremos beber agua de la cascada Otowa que nos darán suerte en el amor, en el trabajo y una larga vida. ¡Cómo para perdérselo!

Que ver en Japón: el castillo Himeji

ver castillo himeji japon
El castillo Himeji

¿No se parece un poco al del mítico programa de humor amarillo?

Este castillo se puede visitar desde Kioto haciendo un viaje en tren bala o con paquetes de excursiones combinados de un día donde también podemos visitar Kobe (donde hacen la carne de Kobe).

Que ver en Japón: Nara

Situada a una hora en tren desde Kioto, podemos visitar esta ciudad en una excursión de ida y vuelta de un día o pasar una noche allí para ir más relajados.

Depende de lo que nos cueste organizar nuestro equipaje para ir de un lado a otro o del itinerario de viaje que sigamos.

Visitar el templo Kofuku-ji en Nara

Este antiguo templo, fundado en el 669, pero reconstruido varias veces por el fuego.

Se puede llegar caminando desde la estación de tren, dirección al parque donde nos esperan los ciervos a los que darles de comer

Dar de comer a los ciervos

que ver en nara
Ciervos en el parque de Nara

Aunque es una turistada, podemos comprar comida en algún puesto para dar de comer a los ciervos. El origen de esta tradición viene de que los japoneses sintoístas creen que son animales sagrados, mensajeros de dios.

La zona donde encontraremos los ciervos está repleta de otros templos que podemos visitar. Por lo que vale la pena acercarse al parque aunque no te interesen los ciervos.

Se puede llegar andando desde la estación de tren.

El templo Todai-ji

templo todaiji en nara
Templo Todai-ji

Uno de los templos más importantes y fotogénicos de Nara. En esta ocasión se trata de un templo budista. Como podremos adivinar cuando veamos su buda dorado gigantesco, de 136 kilos y 16 metros de altura.

En la entrada encontraremos la antigua puerta de Nandai-mon, del sigo XII.

Dentro del templo hay una puerta torii, como la clásica imagen que nos viene de la isla de Miyajima. Aunque creo que menos espectacular.

El santuario Kasuga

Si queremos seguir con nuestra visita por Nara y disfrutar de buenas vistas, podemos subir al monte Wakakusayama, una pequeña excursión de 20 minutos.

Cerca encontramos el santuario Kasuga, con sus miles de lámparas doradas.

Recomendación: si vas a viajar a Japón y quieres pagar con tu tarjeta o sacar dinero sin pagar comisiones abusivas: hazte algunas de estas dos tarjetas gratuitas:

BNEXT

N26

Que ver en Japon: el monte Fuji

monte Fuji en japon
monte Fuji

Te voy a ser sincero. Esta es una de las vistas a las que más ganas tengo de mi visita a Japón.

Aunque puede ser cuestión de suerte tener unas vistas como las de la imagen, dependiendo de la época en la que visitemos el monte.

¿Cuándo ir?

En primavera y otoño hay más probabilidades de poder ver el monte Fuji tanto desde la capital como en excursiones a las afueras de Tokio.

Eso sí, depende de que sea un día claro y la niebla o las nubes.

En invierno es buena época para acercarnos y tener una buena vista del monte, aunque haga más frío.

Otra opción para tener mejores vistas es hacer excursiones de uno o varios días desde Tokio a algunos de los pueblos cercanos de la región de los cinco lagos.

En verano se puede hacer una excursión hasta la cima,

¿Te animarías a unirte a un viaje en grupo y que subamos hasta la cima?

Que ver en Japón: Hakone

Aunque no soy muy fan de los spas y de la relajación, y pienso que es una buena turistada, creo que pasar por Hakone y disfrutar de una de las míticas piscinas de agua caliente típicas puede ser una experiencia muy divertida.

Si no, mira que pinta tienen.

Vale que no es una experiencia de las «más mochileras y bajas de presupuesto». Pero a veces puede valer la pena estirar el presupuesto una noche ¿no?

Las imágenes son del hotel Mount View Hakone. Puedes ver los precios y reservar haciendo clic aquí.


Y creo que para un primer viaje ya he puesto demasiados sitios.

¿Me he dejado alguno que consideras imprescindible? ¡Deja tu comentario!

Si quieres más información sobre Japón te recomiendo visitar estos enlaces:

Japón en callejeros viajeros

Que ver en Japón en diario de un mentiroso

La web de Japonismo


Vuelve al indice del blog de viajes

Información sobre el viaje en grupo a Japón

Deja un comentario