Que ver en Madrid

En esta entrada vamos a contarte que ver en Madrid y todo lo que puedes hacer para tu primer viaje a esta fantástica ciudad.

Que ver en Madrid: el parque del Retiro

que ver en madrid

El Parque del Retiro es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y el arte en Madrid. Hay muchas cosas que ver y hacer en el parque, así que puedes elegir el recorrido que más te guste.

Aquí te cuento una opción de ruta por si no sabes por donde empezar:

  • Entrar por la Puerta de Alcalá, una de las entradas principales del parque y uno de los monumentos más emblemáticos de Madrid.
  • Caminar hasta el Estanque Grande, donde puedes admirar el Monumento a Alfonso XII y alquilar una barca para dar un paseo por el agua.
  • Seguir hasta el Palacio de Cristal, una impresionante construcción de hierro y vidrio que alberga exposiciones temporales de arte contemporáneo.
  • Continuar hasta el Palacio de Velázquez, otro edificio dedicado al arte contemporáneo y rodeado de jardines y fuentes.
  • Dirigirse hacia la Rosaleda, un jardín con más de 4000 rosas de diferentes variedades y colores que florecen en primavera y verano.
  • Terminar en el Ángel Caído, una curiosa escultura que representa al diablo expulsado del paraíso.

Que ver en Madrid: la puerta del Sol

La Puerta del Sol, el corazón de Madrid y el punto kilométrico cero de España, donde puedes ver el famoso reloj que da las campanadas en Nochevieja y la estatua del Oso y el Madroño.

Cerca podemos hacer otras visitas muy interesantes como:

El Mercado de San Miguel y la Plaza Mayor: son dos lugares perfectos para degustar la gastronomía madrileña y el ambiente del centro histórico. El mercado tiene más de 30 puestos que ofrecen tapas, vinos, dulces y productos locales.

La plaza mayor es una de las más antiguas y bonitas de España, con sus arcadas, fuentes y estatuas.

La Chocolatería San Ginés: es un lugar tradicional donde puedes probar los famosos churros con chocolate, un dulce típico que se sirve caliente y crujiente1. Es un lugar muy popular entre los madrileños y los turistas, así que puede haber cola para entrar.

El Barrio de La Latina: es uno de los barrios más animados y auténticos de Madrid. Aquí puedes encontrar bares, restaurantes, tiendas y teatros con mucho encanto. Es el lugar ideal para salir de tapas o tomar una caña (cerveza) en alguna de sus plazas o terrazas.

Que ver en Madrid: el Palacio Real

palacio real en madrid

El Palacio Real y la Catedral de la Almudena: son dos de los monumentos más emblemáticos de Madrid.

El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del rey de España, aunque solo se usa para ceremonias y actos oficiales. Es uno de los palacios más grandes y lujosos de Europa, con más de 3000 habitaciones y una gran colección de arte y objetos históricos.

Para visitar el Palacio Real de Madrid puedes comprar las entradas por internet o en la taquilla del palacio. El horario de visita es de lunes a domingo, de 11:00 a 22:00 horas.

El precio de la entrada general es de 15 euros e incluye el acceso al palacio, la armería real y el mirador. Hay descuentos para estudiantes, mayores y familias numerosas.

También hay entrada gratuita los lunes a jueves de 16:00 a 18:00 horas para ciudadanos españoles y residentes en España.

Puedes llegar al Palacio Real en transporte público o en coche. La estación de metro más cercana es Ópera (líneas 2, 5 y R). También hay varias líneas de autobús que paran cerca del palacio (3, 25, 39 y 148). Si vas en coche, no hay aparcamiento en el palacio. Los parkings más próximos son el Plaza de Oriente y el Palacio de los Duques.

Te recomiendo que hagas una visita guiada para conocer mejor la historia y los secretos del palacio. Hay varias opciones disponibles en diferentes idiomas e intereses. Puedes reservar tu visita guiada por internet o en el punto de información del palacio.

La catedral es un ejemplo de arquitectura neogótica y tiene una cripta con más de 400 años.

Que ver en Madrid: El Museo Thyssen-Bornemisza


El Museo Thyssen-Bornemisza, uno de los tres museos que forman el Triángulo del Arte, donde puedes admirar obras maestras de la pintura desde el siglo XIII hasta el XX.

El Museo Thyssen-Bornemisza tiene una de las colecciones privadas más grandes del mundo, con más de 1600 pinturas que abarcan desde el siglo XIII hasta el XX1.

Algunas de las obras más interesantes del museo son:

  • El Díptico de la Anunciación, de Jan van Eyck, 1433-143512. Una obra maestra del arte flamenco que muestra la escena bíblica con gran detalle y realismo.
  • El Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni, de Domenico Ghirlandaio, 1489-149012. Un ejemplo de la elegancia y el refinamiento del Renacimiento italiano, con una mujer noble vestida con lujosas joyas y telas.
  • El Joven caballero en un paisaje, de Vittore Carpaccio, hacia 150512. Una pintura que combina el retrato psicológico con el paisaje natural y urbano, lleno de detalles y símbolos.
  • Jesús entre los doctores, de Albrecht Dürer, 150612. Una obra que refleja la influencia del arte italiano en el pintor alemán, con una composición equilibrada y un uso magistral del color y la luz.
  • Paisaje con el descanso en la huida a Egipto, de Joachim Patinir, 1518-152412. Una obra pionera en el género del paisaje como tema principal, con una perspectiva aérea y una gama cromática azulada.

El Museo Thyssen-Bornemisza tiene entrada gratuita los lunes desde las 12:00 hasta las 16:00.

Que ver en Madrid: el museo del Prado

El Museo del Prado, otro de los museos del Triángulo del Arte, donde puedes contemplar obras maestras de Velázquez, Goya, Rubens y otros grandes artistas.

El Museo del Prado es uno de los museos más importantes del mundo, con una colección de pintura que abarca desde el siglo XII hasta el XIX.

Algunas de las obras más interesantes del museo son:

  • Las Meninas, de Velázquez, 16562. Una obra maestra del arte español que representa a la infanta Margarita y su séquito en el estudio del pintor.
  • El tres de mayo de 1808 en Madrid, de Goya, 18142. Una obra que denuncia la violencia y el horror de la guerra entre España y Francia, con un uso dramático de la luz y el color.
  • El caballero de la mano en el pecho, de El Greco, 15802. Un retrato que muestra la personalidad y la elegancia del personaje, con un estilo alargado y expresivo.
  • Las tres Gracias, de Rubens, 1630-16352. Una obra que celebra la belleza femenina y el ideal clásico, con una composición dinámica y una pincelada suelta.
  • La Anunciación, de Fra Angelico, 1425-14263. Una obra que representa la escena bíblica con gran delicadeza y armonía cromática.

El Museo Nacional del Prado tiene entrada gratuita de martes a domingo de 18:00 a 20:00, y los domingos de 17:00 a 19:00.

También es gratis el 19 de noviembre (aniversario del museo) y el 18 de mayo (día internacional de los museos).

Que ver en Madrid: el centro de Arte Reina Sofia

El museo forma parte del prestigioso “Triángulo de Oro” del arte junto con el Prado y el Thyssen-Bornemisza.

Tiene una enorme colección de arte moderno y contemporáneo, con obras de artistas como Picasso, Dalí, Miró y muchos más.

El museo tiene dos edificios principales: el Sabatini y el Nouvel.

También tiene dos espacios expositivos en el Parque del Retiro: el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal.

Para visitar el museo, puedes comprar las entradas online por 8 euros o en la taquilla por 10 euros.

También puedes optar por una entrada con audioguía por 15,50 euros.

Puedes llegar al museo en metro desde las estaciones Estación del Arte (Línea 1) o Lavapiés (Línea 3)

El Centro de Arte Reina Sofía tiene entrada gratuita de lunes a sábado (excepto martes) de 19:00 a 21:00, y los domingos y festivos de 13:30 a 19:00.

También es gratis el 18 de abril (día internacional del patrimonio), el 18 de mayo (día internacional de los museos), el 12 de octubre (fiesta nacional) y el 6 de diciembre (día de la constitución).

Que ver en Madrid: una ruta a pie para hacer un free tour

Uno de mis planes favoritos es siempre hacer un free tour o un tour guiado gratuito basado en propinas.

Aunque acabas descubriendo lo mismo que verías paseando por libre, es fantástico entender y aprender la historia y los motivos que hacen que la ciudad y la gente que estás visitando sea como es.

Puedes ver el recorrido y el horario en este enlace y reservar desde aquí. ¡Es gratis!


Que ver en Madrid: el templo de Debod

que ver en madrid debod

El Templo de Debod es un antiguo templo egipcio que fue trasladado a Madrid en 1968 como regalo de Egipto a España por su colaboración en la preservación de los monumentos nubios1. Es el único templo egipcio que se puede visitar en España y uno de los pocos que hay fuera de Egipto.

Para visitar el Templo de Debod puedes ir en metro, autobús o a pie. Las estaciones de metro más cercanas son Plaza de España (líneas 2, 3 y 10) y Príncipe Pío (líneas 6 y 10). También hay varias líneas de autobús que paran cerca del templo (001, 1, 2, 3, 25, 39, 44, 46, 62, 74, 75, 133, 138, 148, C1, C2). Si vas a pie desde el centro de Madrid puedes llegar en unos minutos por la calle Ferraz o por el Parque del Oeste.

El horario de visita del Templo de Debod es de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas. La entrada es gratuita pero hay un aforo limitado. Se recomienda reservar con antelación por internet o en el punto de información del templo.

En el Templo de Debod puedes ver la arquitectura y los relieves del antiguo Egipto. El templo está formado por dos puertas monumentales y una capilla dedicada al dios Amón. Dentro del templo hay una exposición sobre su historia y su traslado a Madrid.

El Templo de Debod también es un lugar ideal para disfrutar de las vistas panorámicas de Madrid y del atardecer sobre la Casa de Campo. Es uno de los lugares más fotogénicos y románticos de la ciudad.

Que ver en Madrid: algunos planes alternativos

El Museo Sorolla: es un museo dedicado al pintor valenciano Joaquín Sorolla, que vivió y trabajó en esta casa. El museo conserva sus obras, sus muebles y su jardín, que reflejan su estilo luminoso e impresionista.

La Tabacalera

Es un antiguo edificio industrial que se ha convertido en un centro social y cultural autogestionado. Aquí puedes encontrar exposiciones de arte urbano, talleres, conciertos y actividades variadas.


El Matadero

El Matadero es un centro de arte contemporáneo que ocupa el antiguo matadero y mercado de ganado de Madrid, en el distrito de Arganzuela. El complejo fue construido entre 1911 y 1925 por el arquitecto Luis Bellido y González con un estilo neo-mudéjar. El matadero dejó de funcionar en 1996 y se transformó en un espacio cultural en 2006.

El Matadero alberga diferentes espacios dedicados a la creación, la experimentación y la difusión de las artes visuales, escénicas, musicales, literarias y audiovisuales. Algunos de estos espacios son: Naves del Español en Matadero (teatro), Casa del Lector (lectura), Central de Diseño (diseño), Cineteca (cine documental), Centro de Residencias Artísticas (creación), Intermediae (proyectos culturales participativos), Nave 0 (instalaciones artísticas), Plaza y Calle Matadero (actividades al aire libre), MAD (centro de experiencias inmersivas digitales) y Medialab Matadero (laboratorio ciudadano).

El Matadero también cuenta con dos áreas gastronómicas: La Cantina y Café Naves. Además, tiene dos sedes expositivas en el Parque del Retiro: el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal.

El Matadero es uno de los principales referentes culturales de Madrid y ofrece una programación variada y de calidad para todos los públicos. Puedes consultar su agenda en su página web oficial


Los tours alternativos

Si quieres conocer la historia y las leyendas de Madrid desde otro punto de vista, puedes apuntarte a alguno de los tours alternativos que se ofrecen por la ciudad.

Por ejemplo, hay tours sobre la Inquisición española, los fantasmas y las leyendas nocturnas, la guerra civil española o los barrios más modernos y bohemios.

Te dejo un listado con algunas propuestas. Seguro que encuentras alguna que te llama la atención.

Que ver en Madrid: excursiones cercanas

Toledo: una ciudad Patrimonio de la Humanidad que conserva el legado de las tres culturas (cristiana, judía y musulmana). Puedes visitar su catedral, su alcázar, su sinagoga y su mezquita.

Segovia: otra ciudad Patrimonio de la Humanidad que destaca por su impresionante acueducto romano, su castillo del Álcazar y su catedral gótica.

Ávila: la ciudad amurallada mejor conservada de Europa que alberga monumentos como la basílica de San Vicente, el convento de Santa Teresa y el palacio de los Velada.

Cuenca: una ciudad con un paisaje único por sus casas colgadas sobre el río Huécar. También puedes admirar su catedral, su puente de San Pablo y sus museos.

Que comer en Madrid: bares, qué lugares

Bocadillos de calamares

Bueno y barato. Y muy ricos. Más de lo que podrías imaginar a veces.

Puedes encontrar los mejores bocadillos de calamares en Madrid en varios bares y restaurantes. Algunos de los más famosos son El Brillante, La Ideal, La Campana y Cervecería Sol Mayor. Estos lugares sirven calamares frescos y crujientes en pan recién horneado, con limón o mayonesa al gusto.

El Brillante:

Es un bar situado cerca del Museo Reina Sofía, que abre desde las 6:30 de la mañana hasta las 00:30 de la noche todos los días de la semana.

Es muy popular por sus bocadillos de calamares, que se sirven con limón o mayonesa al gusto. También tiene otras tapas típicas como tortilla de patatas o croquetas.

Su historia se remonta a los años 30, cuando Alfredo Rodríguez Villa llegó a Madrid procedente de León y abrió el primer Brillante en la calle Atocha. Desde entonces, el bar ha sido testigo de la vida y la cultura madrileña.

La Ideal:

Es un bar situado en la calle Botoneras número 4, junto a la Plaza Mayor, en el centro de Madrid.

Es uno de los bares más clásicos de Madrid, y se especializa en bocadillos de calamares recién hechos, con pan crujiente y a un precio asequible.

Abre todos los días desde las 8:30 de la mañana hasta las 11:00 de la noche.

La Campana:

Es un bar situado en la calle Botoneras número 6, al lado de La Ideal y cerca de la Plaza Mayor, en el centro de Madrid.

Es otro de los bares más famosos por sus bocadillos de calamares, que se sirven con pan tierno y salsa brava. También tiene otras opciones como patatas bravas o ensaladilla rusa.

Abre todos los días desde las 9:30 de la mañana hasta las 11:00 o las 12:00 de la noche.

El cocido madrileño

Un guiso de garbanzos con carne, verduras y embutidos que se sirve en tres vuelcos (sopa, garbanzos y carne).

Hay muchos restaurantes en Madrid donde puedes comer un buen cocido madrileño, pero algunos de los más famosos y recomendados son:

  • Malacatín: Un restaurante centenario en el barrio de La Latina que sirve el cocido en pucheros individuales con tres vuelcos y una ración generosa de carne y verduras. Tiene una estrella Michelin.
  • La Bola: otro restaurante histórico que cocina el cocido a fuego lento en pucheros de barro sobre carbón. Su sopa es muy sabrosa y su carne muy tierna.
  • La Cruz Blanca Vallecas: un restaurante que ha ganado muchos premios por su cocido casero, con buen sabor y buen producto. Su chef es Antonio Cosmen.
  • El Charolés: fuera de la capital, en San Lorenzo de El Escorial, se encuentra este restaurante que ofrece uno de los mejores cocidos del mundo. Su secreto es la calidad de sus ingredientes y su cocción lenta.
  • Lhardy: un icono clásico de la gastronomía madrileña que ha renovado su carta con el Grupo Pescaderías Coruñesas. Su cocido se sirve en una sopera de plata con tres vuelcos y una salsa especial.

Callos a la madrileña

Los callos a la madrileña son un plato típico de la gastronomía de Madrid que consiste en un guiso de estómago de vaca con chorizo, morcilla y pimentón.

Hay muchos restaurantes en Madrid donde puedes degustar este plato, pero algunos de los más destacados son:

  • Viavélez: un restaurante astur-madrileño que fusiona las recetas de los callos de ambos lugares. Sus callos son pequeños, melosos y con mucho sabor.
  • Zalacaín: un restaurante clásico y elegante que ofrece unos callos a la madrileña de la abuela. Sus callos son tiernos, ligados y equilibrados.
  • El Mesón de Doña Filo: un restaurante fuera de la capital, en Colmenar del Arroyo, que cocina unos de los mejores callos de España. Sus callos son cremosos, especiados y perfectos.
  • La Botillería de Maxi: un restaurante castizo y popular que sirve unos callos famosos desde hace décadas. Sus callos son densos, picantes e inconfundibles.

Patatas bravas

Las patatas bravas son otra tapa típica de Madrid que consiste en unas patatas fritas con salsa picante. Hay muchos bares en Madrid donde puedes disfrutar de esta tapa, pero algunos de los más recomendados son:

  • Docamar: un bar emblemático que sirve unas patatas bravas con una salsa secreta que las hace irresistibles.
  • Bar Los Chicos: un bar de toda la vida que ofrece unas patatas bravas tiernas por dentro y crujientes por fuera.
  • La Tasquita de Enfrente: un restaurante de cocina creativa que prepara unas patatas bravas con una salsa de tomate casera y un toque de vinagre.
  • Las Bravas: una cadena de bares especializada en patatas bravas con una salsa patentada desde 1960.
  • El Tigre: un bar famoso por sus generosas tapas gratis que incluyen unas patatas bravas muy sabrosas.

Los huevos estrellados: unos huevos fritos sobre unas patatas fritas que se rompen para mezclar la yema con las patatas. A veces se les añade jamón o chorizo.

Que hacer en Madrid: salir de cañas

Madrid es una ciudad con mucha vida y cultura, donde puedes disfrutar de sus monumentos, museos y parques.

Pero también es famosa por su gastronomía y sus cañas. Hay varias zonas donde puedes ir de cañas por Madrid y probar sus deliciosas tapas. Algunas de las más populares son:

La Latina: un barrio histórico y animado, con muchas terrazas, bares y restaurantes en las calles Cava Alta y Cava Baja.

Chamberí: un barrio elegante y cosmopolita, con locales de cañas artesanales, comerciales, negras o rubias en las calles Ponzano y Fuencarral.

Malasaña: un barrio alternativo y bohemio, con locales de cañas modernos, originales y variados en las calles Pez y Espíritu Santo.

Que ver en Madrid en 3 dias


Ahora con toda esta información ¿cómo me organizo? Te presento algunas propuestas.

Que ver en Madrid: Día 1

Empezar por la Plaza de Callao y bajar por la Gran Vía hasta la Puerta del Sol. El primer día es buena idea hacer el free tour y dejar que nos lleven y nos expliquen.

Seguir por la calle Mayor hasta la Plaza Mayor y el Mercado de San Miguel. Continuar por el Palacio Real y la Catedral de la Almudena.

Terminar el día en el Templo de Debod para ver el atardecer.

Que ver en Madrid: Día 2

Ir a la Plaza de Cibeles y admirar el Ayuntamiento y la Fuente de Cibeles.

Caminar por la calle Alcalá hasta la Puerta de Alcalá y entrar al Parque del Retiro.

Disfrutar de sus jardines, su estanque y su Palacio de Cristal.

Salir por Atocha y visitar alguno de los museos más importantes: el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen-Bornemisza.

Que ver en Madrid: Día 3

Explorar el barrio de La Latina y sus tabernas típicas. Ver la Basílica de San Francisco el Grande y la Iglesia de San Andrés.

Cruzar al barrio de Lavapiés y conocer su ambiente multicultural. Subir al barrio de Malasaña y pasear por sus calles llenas de arte urbano, tiendas alternativas y bares con encanto.

QUE VER EN MADRID EN 7 DIAS

Si vas a viajar más días, te ofrezco propuestas para más días.

Día 4:

Visitar el barrio de Salamanca y sus elegantes tiendas.

Ver la Plaza de Colón y el Museo Arqueológico Nacional. Ir al barrio de Chamberí y conocer su historia y su gastronomía.

Subir a la azotea del Círculo de Bellas Artes para disfrutar de las vistas.


Día 5:

Hacer una excursión a Toledo y descubrir su patrimonio histórico y cultural. Ver la catedral, el alcázar, la sinagoga del Tránsito y la mezquita del Cristo de la Luz. Pasear por sus calles medievales y probar su gastronomía típica.

Día 6:

Hacer una excursión a Segovia y admirar su acueducto romano. Visitar el castillo del Álcazar y la catedral gótica. Degustar su famoso cochinillo asado en alguno de sus restaurantes tradicionales.

Día 7:

Hacer una excursión a Ávila o Cuenca según tu preferencia. En Ávila podrás ver su muralla medieval mejor conservada de Europa y sus monumentos religiosos como la basílica de San Vicente o el convento de Santa Teresa.

En Cuenca podrás disfrutar de su paisaje singular con sus casas colgadas sobre el río Huécar y su catedral gótica.

Donde dormir en Madrid

Te presento las mejores zonas donde alojarte en Madrid para hacer turismo y disfrutar del ambiente de la ciudad bien ubicado.

Básicamente las cuatro mejores zonas para alojarse por el centro son Puerta del sol, los Austrias, Huertas y la zona de Gran Via.

Donde dormir en Madrid: Puerta del Sol

Es el corazón de Madrid y uno de los puntos más emblemáticos. Desde aquí podrás acceder fácilmente a otros lugares de interés como la Plaza Mayor, el Palacio Real o el Mercado de San Miguel. Hay una gran variedad de hoteles, hostales y apartamentos para todos los bolsillos. Algunos alojamientos recomendados son:

  • B&B Hotel Puerta del Sol: Un hotel moderno y cómodo con wifi gratis y desayuno incluido. Está a solo unos pasos de la plaza y tiene una puntuación de 4.5 sobre 5 en las reseñas.
  • Hostal Inter Plaza Mayor: Un hostal sencillo y limpio con baño privado y aire acondicionado. Está muy cerca de la Plaza Mayor y tiene una puntuación de 8 sobre 10 en las reseñas.
  • Catalonia Las Cortes: Un hotel elegante y acogedor con balcón privado y minibar gratuito. Está cerca del Museo del Prado y tiene una puntuación de 4.5 sobre 5 en las reseñas.
  • Four Seasons Hotel Madrid: Un hotel de lujo y exclusivo con spa, piscina y restaurante. Está a poca distancia de la Gran Vía y tiene una puntuación de 9 sobre 10 en las reseñas. Puedes ver sus fotos y servicios en el enlace azul.


Donde dormir en Madrid: Los Austrias

Es el barrio más antiguo y monumental de Madrid, donde se respira historia y cultura. Aquí podrás ver la catedral de la Almudena, el Teatro Real o la Plaza de Oriente. Es una zona tranquila y con mucho encanto, ideal para pasear y disfrutar del ambiente madrileño.


Donde alojarse en Madrid; Huertas

También conocido como el Barrio de las Letras, es una zona muy animada y cultural, donde vivieron escritores como Cervantes o Lope de Vega. Aquí encontrarás muchos bares, restaurantes y locales nocturnos para divertirte. Está cerca del Paseo del Prado y sus museos.

Donde dormir en Madrid cerca de la Gran Vía

Es la avenida más famosa y comercial de Madrid, donde se encuentran algunos edificios emblemáticos como el Metrópolis o el Edificio Telefónica.

Es una zona muy céntrica y concurrida, con muchas opciones de ocio como teatros, cines o tiendas. Hay hoteles para todos los gustos y precios.

Vuelve al blog de viajes

Deja un comentario