
Si quieres saber qué ver y hacer en Oporto en 1 dia, te vamos a contar lo que hicimos nosotros.
En el día y medio que estuvimos, (dos noches ya que llegamos a Oporto a la 1 de la mañana) dimos un vistazo rápido por la ciudad y disfrutamos mucho. ¡Por lo que vamos a ello!
Cuando llegamos a al 1 de la mañana cogimos un bus que nos llevó al centro de la ciudad.
Si quieres más información sobre cómo llegar del aeropuerto de Oporto al centro de la ciudad, puedes visitar esta entrada:
Como ir del aeropuerto de Oporto al centro de la ciudad
Donde dormir en Oporto
Fuimos directos al apartamento Bomjardin. Está muy cerca de la plaza de Trindade, con parada de bus nocturno y metro.
El apartamento es con baño privado, muy muy limpio y de diseño minimalista.
Si quieres puedes ver el precio a través de este enlace: precio y fotos del apartamento Bonjardim.
En nuestras fechas pagamos 40€ la noche.
Además, al llegar ya pudimos tomar un vino de Oporto que estaba muy bueno que nos dejaban cada día de cortesía en el apartamento 🙂
Que hacer en Oporto en 1 dia
Después de descansar, nos levantamos y fuimos a desayunar.
Escogimos al azar una del montón de pastelerías que verás por toda la ciudad.
Si te interesa hacerte una idea de los precios, nosotros desayunamos una empanada, un muffin de chocolate y dos cafés por 5’20€. Esto es lo que nos costó desayunar en frente de la iglesia de la Torres de los Clérigos, unos de los puntos más turísticos de la ciudad.
Que hacer en Oporto en 1 dia: un tour a pie
Una vez que cogemos fuerza, en frente de la torre de los clérigos, a las 11 de la mañana sale un «free tour» que nos lleva a conocer los puntos más emblemáticos de la ciudad a este lado del río. Además, a la vez que vas conociendo la ciudad, vas aprendiendo historias curiosas de la historia de la ciudad, algunas recomendaciones de sitios para comer o de hacer las visitas. El guía, Gonzalo, es un gallego afincado en Oporto muy simpático y que nos hace el tour muy ameno.
Durante el tour visitamos algunos de los puntos claves de la ciudad como:
- La iglesia de los Clérigos
- El ayuntamiento de Oporto
- La estación de tren de Säo Bento.
- El puente de don Luis I.
¡A nosotros nos suele gustar mucho hacer este tipo de tour!
El tour dura unas tres horas y terminó en la plaza de la Catedral. Como propina, dejamos 10€ cada uno (20€).
Si quieres más información del tour puedes verlo en este enlace: http://www.neweuropetours.eu/porto/es/home
Después del tour fuimos a pasear y a buscar un sitio para comer. Nos dejamos recomendar por Gonzalo y comimos una Francesinha, bacalao, dos cervezas y dos cafés por 20€.
Que hacer en Oporto en 1 dia: pasear por el río y el puente.
Después de comer, bajamos la comida dando un buen paseo por la ribera del río Douro (o Duero).
Bajamos andando hasta el puente de Luis I y paseamos por el otro lado del río.
En el otro lado vemos que hay un paseo donde se pueden visitar y hacer catas de vinos de Oporto en varias bodegas.
Aunque para nosotros lo mejor fue estar un rato sentados disfrutando del sol y de las vistas de este lado del río.
Que hacer en Oporto en 1 dia: visitar la libera Lello
Bueno, esto ya depende de cada uno y de la pasión que sienta por Harry Potter y las historias de J. K. Rowling.
La libreria Lello es, sin duda, el lugar más visitado de Oporto.
En ella está basada la biblioteca de las películas de Harry Potter. Pero aquí no se rodó ninguna secuencia de la película.
Durante nuestra estancia. eran fiestas universitarias. Las calles estaban tomadas por los universitarios que hacían cabalgatas, ponían música en camionetas y vendían (y se tomaban) bebidas.
¿Cómo sabemos que eran universitarios? Por que todos visten con un traje negro y una capa, igual que las que llevan los alumnos de Hogwarts.
Para quien no lo sepa, la escritora de Harry Potter estuvo varios años viviendo en Oporto, se casó con un portugués y tubo una hija allí. Por lo que claramente podemos intuir que la indumentaria de los alumnos de Hogwarts y la biblioteca están inspiradas en esta librería y sus años en Oporto.
La entrada a la librería Lello cuesta 5€. Si compras algún libro (hay libros en varios idiomas) te descuentan estos 5€ al precio final del libro.
Puede haber mucha cola a la entrada. La librería es bastante bonita, por lo que vale la pena la visita si te gusta Harry Potter o te gusta visitar bibliotecas.
Después de visitar la librería y de llevar todo el día caminando, pasamos por el apartamento a darnos una ducha, descansar y prepararnos para cenar.
Para cenar encontramos un bar en la misma calle de nuestro apartamento que está lleno de locales. Hay familias y grupos de trabajadores como un grupo de bomberos.
Al ver que había la gente de allí le dimos una oportunidad.
Cenamos un pollo asado con patatas y arroz, un lomo muy tierno, una ensalada y dos cervezas por 11€ (¡los dos!).
Después de cenar, damos otro paseo hasta la ruta das Flores y nos tomamos un helado (5’20€).
Voy poniendo los precios para que os hagáis una idea de lo que puedes gastar allí y hacer un total al final de la entrada.
Que hacer en Oporto: visitar el museo de fotografía
Al día siguiente por la mañana teníamos pensando visitar el mercado Bolhao, pero lo encontramos cerrado por obras.
Por lo que, después de desayunar un café, un croissant de chocolate y un pastel de nata por 4’80€, vamos a visitar el museo fotográfico de Oporto.
El museo de fotografía está ubicado en una antigua cárcel. La entrada es gratis.
La visita vale bastante la pena si te gusta la fotografía, quieres ver como era una cárcel antigua o conocer la celda de algún preso ilustre.
Después de la visita, recogemos nuestra mochila del apartamento y nos dirigimos al metro de Trindade para ir a la estación de Campanha. Aquí, cogeremos un tren para nuestra próxima parada: Lisboa.
¿Cuánto nos gastamos en Oporto?
Si hacemos un resumen de gastos:
- Alojamiento: 40€ noche (20€ noche cada uno)
- Desayuno, comida y cena: 41.40€ primer día y 4.80€ el segundo día. (22€ cada uno al día)
- Entrada libreria Lello: 10€ (5€ cada uno)
- Tour a pié: 10€ cada uno en la propina.
- Metro de Trindade a Campanha 1’50€.