Hoy en día parece que no hay lugar para dudas entre viajar solo o acompañado.
Dentro de la blogosfera viajera, proliferan multitudes de explicaciones sobre las muchísimas ventajas de viajar solo y la experiencia que le espera a un viajero independiente.
Durante algunos años he viajado solo por varios motivos; quería ir a un destino que ninguno de mis conocidos quería visitar, tenía una disponibilidad para viajar diferente a la del resto, o simplemente, quería experimentar la sensación de ir solo.
Una de mis primeras experiencias de viajar solo fue hacer el camino de Santiago en bici. Fue alucinante.
Me conocí mucho mejor a mí mismo y aprendí que era capaz de conseguir cualquier cosa que me propusiera si me esforzaba lo suficiente.
Vi paisajes alucinantes y me divertí muchísimo con el tiempo que pasé con la gente que conocí.
Después de esta primera y gratificante experiencia, ya vino irse solo a Marruecos, centro de Europa, Tailandia, Nepal, Jordania, etc.
Nunca viajas del todo solo, ya que durante el camino conoces a muchos otros viajeros que viajan solos y con los que puedes compartir varios días y vivir aventuras. ¿O no?
Viajar solo o acompañado
Viajar solo
Creo que viajar solo es una aventura fascinante. Te hace crecer como persona y te permite salir de tu (famoso) círculo de confort. Después de analizarlo un poco, creo que para mí esta experiencia fue muy positiva porque:
- Conoces a mucha gente nueva.
- Puedes ser completamente la persona que quieras, ya que nadie te conoce ni te juzga.
- Sales de tu círculo de confort.
Pero ¿es todo positivo?
Creo que viajar solo es positivo pero depende:
- Del destino al que quieras viajar.
- Del tiempo del que dispongas.
- Y de tu presupuesto.
Por ejemplo, hay destinos como el sudeste asiático en los que hay muchísima gente que viaja sola. Hacer actividades y moverse de un sitio es muy económico. Con lo que es muy fácil conocer gente y disfrutar de tu viaje al máximo.
En cambio, en un viaje alrededor de Jordania e Israel me encontré algunos inconvenientes al ir solo.
Inconvenientes (en algunos países)
- Había muy pocos viajeros que fueran solos.
- Los hoteles para mochileros en los que me alojaban estaban prácticamente desiertos, con los que me fue muy difícil conocer gente. Gran parte del viaje lo pasé realmente solo.
- El transporte público para llegar a algunos sitios turísticos no existe, con lo que tienes que disponer de transporte privado o hacer algunas excursiones para turistas. Estas excursiones resultaban bastante caras si ibas solo. Por poner un ejemplo, el transporte de Ammán a Wadi Musa (Petra), pasando por la ruta de los castillos templarios costaba como 100 o 120€ (algo muy alejado de mi presupuesto).
Me gustaría matizar que hay sitios en los que la mayoría de gente va en viajes organizados, en grupos de 50 o 60 personas mediante autobuses y con horarios predefinidos. Coartan tu libertad, los hoteles reservados son más caros y los menús para comer son de turistas.
Creo que es una buena forma de viajar si no quieres preocupaciones, pero prefiero tener libertad de horarios y movimiento.
En otros destinos como Marruecos o Croacia, tuve experiencias parecidas.
A pesar de que sí acabas conociendo a gente, algunos días me perdí muchas visitas porque ir solo con transporte privado era muy caro.
Mi experiencia al viajar acompañado
Muchas otras veces, he viajado acompañado en grupos de amigos o en pareja.
Te sientes mucho más seguro, te diviertes y los gastos van compartidos.
Al viajar solo a veces a la tercera semana me sentía un poco cansado.
En cambio, en otros viajes largos en los que he tenido una gran compañía, a la cuarta semana estaba a tope de energía y no tenía nada de ganas de volver.
Como dice Ángel, ir conectado de gente que te importa te genera mucha energía.
A pesar de ello, a veces he preferido viajar sólo porque:
- Dentro de la gente que conoces, hay unos roles adoptados por cada uno, unas conversaciones recurrentes, algunas costumbres, con lo que se hace difícil desconectar de tu día a día.
- Al ir acompañado o en grupo cerrado, es más difícil abrirse a conocer gente nueva. Quizás no saben hablar otros idiomas, tienen inseguridad o no son personas muy abiertas.
Con lo cual, perdía uno de los grandes puntos fuertes que tiene para mi viajar solo: conocer gente nueva, ser tú mismo y desconectar.
Entonces ¿cómo podemos obtener los beneficios de viajar solo o acompañado?
Bien, si dispones de tiempo ilimitado o de mucho presupuesto, vas a ir a sitios donde hay muchos viajeros independientes y quieres conocerte a ti mismo, viajar solo es una gran opción.
Para los que no he creado la guía de como encontrar compañeros de viaje donde te explico algunos trucos para encontrar gente que quiera viajar.
¿Te ha gustado la entrada? ¿Eres más de viajar solo o acompañado? ¿Qué te parecen mis motivos? Te invito a que me dejes un comentario y lo hablemos.