Que hacer en Perú


Si quieres saber que hacer en Perú en esta entrada te contamos las mejores experiencias. En septiembre del 2015 hemos estado de viaje descubriendo Perú en un viaje de 18 días, siguiendo la clásica ruta del Gringo.

Ha sido una sorpresa la cantidad de amigos y familiares que, a través de nuestras redes sociales, se han sorprendido de la cantidad de sitios que hay que visitar en Perú, y que no imaginaban que fuera tan bonito (más allá de Macchu Pichu).

Así que te voy a contar cuáles han sido para mí las 9 mejores experiencias que hemos vivido en Perú.

El camino de Cuzco hasta Aguascalientes (Macchu Pichu pueblo)

peru3

El camino desde Cusco hasta Aguascalientes se puede hacer de varias formas: con un carísimo y lujoso tren o de una forma algo más alternativa: llegar en bus hasta Hidroeléctrica y allí coger el tren, más barato que desde Curso, o hacer el camino andando siguiendo las vías.

Fue una de las caminatas más bonitas que hicimos ya que, además del ahorro que supone, las vistas desde el camino valen mucho la pena.

El trayecto dura unas dos horas y media, y vas siguiendo el curso del rio y las vías, caminando por un paisaje montañoso lleno de vegetación selvática.

Además, para los más observadores, al principio de la ruta se pueden ver en lo alto de unas montañas cercanas algunas terrazas: nuestro primer vistazo a Macchu Pichu.

Por cierto, que nadie tenga miedo a hacer el camino pensando que va a ir solo o que el tren le va a atropellar, ya que el tren es muy ruidoso y va despacio, y al menos el día que fuimos nosotros llegaron varias furgonetas con muchos turistas que hicimos el camino a pié.

Las imponentes vistas desde el cañón del Colca

peru9

Desde Arequipa es muy fácil encontrar una excursión tanto de un día o dos para visitar el cañón del Colca y la cruz del Cóndor. Recomiendo mucho esta excursión ya que, a pesar de ser muy turística, visitas un montón de paisajes distintos: llanuras a cuatro mil metros de altura con vicuñas salvajes corriendo alrededor de la carretera, un paso a cuatro mil novecientos metros de altura con vistas a varios volcanes, culturas de distintos pueblos como el de Chivay, aguas termales calientes en la montaña…

Recomiendo hacer la ruta en dos días, para no tener que madrugar tanto y poder tomarnos la ruta con más tranquilidad.

Pero bueno, mejor una imagen que mil palabras.

Un día de navegación por el lago Titicaca

Desde Puno, hicimos una excursión de un día para visitar las islas flotantes de los Uros y la isla de Taquile. El lago navegable más alto del mundo es tan grande que da la sensación de estar navegando por el mar. Además, en sus islas todavía conviven costumbres y lenguas que llegaron mucho antes de la colonización española.

Disfrutar las dunas en el oasis de Huacachina

peru11

A 10 minutos de Ica, ciudad ubicada al sur de Lima, está el oasis de Huacachina. Un pequeño lago rodeado de hoteles y dunas de arena. Aquí, la actividad principal es hacer un tour en un buggie a través de las dunas. Una sensación muy parecida a una montaña rusa, con sus curvas locas y sus vertiginosas bajadas.

Además, los buggies van cargados de tablas de snowboard, con las que nos podemos tirar dunas abajo.

Nosotros dejamos esta parte para el final del viaje, y poder estar dos días relajados disfrutando de la piscina, el sol y la tranquilidad del oasis.

Visitar la fauna que habita alrededor de las islas Ballestas

Si seguimos la ruta turística más clásica de Perú, al salir de Lima nuestra primera parada es Paracas. Desde aquí, la actividad estrella es hacer un pequeño tour en barca hacia las islas Ballestas, donde podremos avistar pelícanos, leones marinos, pingüinos (en serio, pingüinos) y montones de pájaros.

Aprender a cocinar ceviche y lomo saltado

En varios puntos turísticos de Perú se proponen cursos de cocina en los que aprendemos a cocinar algunos platos típicos de la gastronomía peruana. Nosotros escogimos aprender cebiche y lomo saltado en Arequipa, de la mano del Chef Arthur. Recomendado para aprender de la mano de un profesional de la cocina y sentirse todo un cocinillas. ¡Toda una sorpresa que sepa tan bien lo que uno cocina!

peru12

(+2 motivos extras, sólo para sibaritas)

Una vez viajas a Perú, te queda claro porque este año 2015 ha vuelto a ser declarada destino gastronómico de Sudamérica. A pesar de que no puedo comparar con el resto de países del continente, os puedo recomendar dos buenos motivos con los que deleitaros el paladar.

Cenar en la Cicciolina, en Cusco.

peru1

No apto para bolsillos mochileros,  pero sin duda vale la pena darse un homenaje en este restaurante. Con un trato inmejorable y una ambientación muy agradable, un buen momento para estirarnos por una noche y darnos una noche de reyes. Si se visita, hay que probar el delicioso pulpo a la brasa.

La tarta «milhojas de chocolate» de Capriccio, en Arequipa

peru8

A pesar de que no soy muy de dulces, y menos de pasteles, esta tarta es toda una excepción. Recomiendo a todos los chocolateros, y los que no, que no se vaya de Arequipa sin probar una de estas tartas.

¿Y Macchu Pichu?

peru6

Si todavía no tienes motivos suficientes para empezar a ahorrar y prepararte para viajar a este fascinante país, te dejo el motivo definitivo: Macchu Pichu.

A pesar de que hacía la visita con ganas de dejarme maravillar, me sentía un poco escéptico por miedo a que estuviera sobrevalorado.

Pues no, no lo está. El estado de las ruinas de la ciudadela Inca, el camino para llegar hasta allí y el entorno que le rodea, es realmente alucinante.

Vuelve al indice de Peru

Deja un comentario