Viajar a Peru

Si ya te has convencido de que hacer en Perú, en esta entrada te voy a dar un montón de información práctica para poder planificar tu viaje y ahorrarte un montón de dudas.

No te pierdas estos consejos para ir a Perú.

Guia de Perú gratis en PDF

Recuerda que si quieres una guía completa puedes descargarla:

Hola, soy antonio mochilas

Si quieres descargar la guía de Perú gratis en PDF, perfecta para tu Kindle, dale a DESCARGAR y suscríbete a la lista de correo. Así te avisaré cuando publique información nueva o si organizo nuevos viajes en grupo

*Si te suscribes estás de acuerdo con los términos de privacidad.

Cuando viajar a Peru

La ruta del Gringo transcurre gran parte por el altiplano andino por lo que la mejor época para hacerla es entre marzo y noviembre.

Junio, julio y agosto son los meses con menos lluvias, por lo que son mejores para hacer senderismo. Aunque también es cuando suele haber mayor afluencia de turistas.

Como llegar a Peru

Desde España u otros países latinos, se ha de viajar al aeropuerto internacional de Lima.

Qué necesito para viajar a Peru

Perú es un destino en el que te vas a mover de un lado a otro y de forma constante.

Hay cantidad de calles empedradas o polvorientos caminos, por lo que recomendamos que viajes con mochila y lo más ligero de equipaje posible.

El viaje se puede hacer con una mochila de 35 litros. Recuerda que está permitida como equipaje de mano siempre que no sobrepase los 10 kilos.

Aquí te detallo como estaba formada mi mochila y no eché de menos nada:

  • Un pantalón desmontable
  • Pantalón vaquero largo
  • Un pantalón cómodo de chándal (lo llevaba durante el viaje en avión y desplazamientos en bus, para viajar cómodo)
  • 8 camisetas de manga corta
  • Un suéter polar (otro lo compré allí, ya que son de calidad y de mejor precio que en España)
  • Un conjunto de camiseta larga y malla térmica
  • 8 prendas de ropa interior y 8 pares de calcetines
  • Un bañador
  • Unas chanclas para la ducha
  • Un abrigo polar que ocupa poco espacio
  • Zapatillas de trailrunning (las llevaba puestas durante el viaje)

¿Es seguro viajar a Peru?

Perú es un país seguro para viajar, pero has de informarte sobre las zonas que puedes visitar y cuáles no (especialmente en Lima), a qué horas, y asegurarte de coger taxis de compañías confiables y compañías de autobuses seguras para los viajeros. 

También es recomendable no llevar objetos de valor ni llamativos encima como joyas o ropa deportiva de marca.

Es recomendable que a la hora de coger un taxi, se lo solicites directamente a tu hotel.

Las compañías de buses que recomendamos como seguras por nuestra propia experiencia son Tepsa y Cruz del Sur.

Si quieres más consejos sobre seguridad para tus viajes, estos son mis consejos.

Salud y vacunas necesarias para viajar a Perú

Dentro de los consejos para ir a Perú, éste es de los más importantes.

Como siempre, recomiendo visitar tu centro de salud internacional más cercano para que te den las recomendaciones pertinentes y te informen sobre el mal de altura o si te has de poner alguna vacuna si tu viaje incluye una visita al amazonas.

Transporte interno en Perú

Viajar por Peru siguiendo la ruta del Gringo es muy sencillo. Tiene una extensa red de vuelos internos entre sus principales ciudades, así como una gran oferta de autobuses entre las principales ciudades turísticas.

Los autobuses que recomendamos, ofrecían servicio de catering, películas de forma continua, manta y asiento reclinable, con lo que puedes pasar algunas noches para largos desplazamientos y ahorrar tiempo y dinero en el hotel.

Dinero

En las principales ciudades de la ruta como Lima, Puno, Arequipa o Cusco puedes encontrar multitud de cajeros y casas de cambio.

Nosotros no encontramos cajeros que cobraran comisión, aunque es posible que nuestro banco sí nos cobre comisión, dependiendo de nuestras condiciones.

Si no quieres pagar comisiones te recomiendo que te hagas una cuenta de BNEXT que no pagarás ninguna comisión en ningún país del mundo. HAZ CLIC AQUI y mira las condiciones.

Internet y telefonía móvil en Perú

Es posible comprar tarjetas SIM  prepago para nuestro móvil y poder hacer llamadas locales o disponer de conexión de datos, siempre que haya cobertura.

Nosotros no tuvimos problemas con la cobertura salvo en algunos tramos de carretera apartados.

Todos los hoteles recomendados en esta guía disponen de conexión WiFi, y es muy fácil encontrarla en cafés y restaurantes.

¡Y de momento eso es todo! Espero que te sean útiles nuestros consejos para viajar a Peru. Si crees que falta información o tienes alguna duda, os espero en los comentarios.

Volver al indice de Peru

Deja un comentario