Sin duda la capital rusa ha sido una grata sorpresa para nosotros. Si quieres saber que ver en Moscú quédate y mira todo lo que te explicamos aquí.
Más allá de la majestuosa plaza roja, Moscú dispone de parques increíblemente bellos y avenidas y arquitectura espectaculares. No te pierdas nada de lo que ver en Moscú.
En definitiva, kilómetros y kilómetros de paseos hasta quedar exhaustos y encantados a partes iguales.
Os dejamos una lista de lo que, para nosotros, han sido las mejores cosas que hay que ver en Moscú.
La plaza roja
En el centro de Moscú se encuentra la plaza roja, formada por el complejo arquitectónico del kremlin, el mausoleo de Lenin, la basílica de San Basilio, la catedral de Kazán y el Museo de Historia.
Kremlin:
Residencia oficial del presidente de la Federación de Rusia y complejo arquitectónico considerado patrimonio universal por la UNESCO. Para nosotros, visita obligada si visitas Moscú.
Recomendamos reservar la entrada con antelación (http://tickets.kreml.ru/en/) e ir a visitarlo a primera hora ya que, aunque tengas la entrada reservada, nadie te libra de las increíbles colas que se forman para conseguir la entrada físicamente o para entrar al recinto.
Si la tienes reservada, podrás coger tu entrada en una cola mucho más corta que el resto de colas sin reservas.
Recuerda: paciencia, no olvidemos que ¡son vacaciones!.
El horario es de 10:00 a 17:00 y cierran los jueves.
La entrada a la armería tiene horario restringido y las visitas son a las 10:15, 11:30, 13:45, 15:00 y 16:00.
La catedral de San Basilio
Para muchos, el símbolo de Moscú. De estilo ortodoxo fue considerada patrimonio universal por la UNESCO junto al Kremlin.
Por fuera de la catedral pueden apreciarse sus bonitas cúpulas, todas ellas distintas, en las que destacan sus llamativos coloridos y sus formas redondeadas. fue considerada patrimonio universal por la UNESCO junto al Kremlin.
Visita obligada, por fuera y por dentro. Sin duda, de lo mejor que ver en Moscú.
Puede visitarse de 10:00 a 19:00 por 350 rublos (al cambio 5 euros aproximadamente) por persona. Abren todos los días excepto el primer miércoles de cada mes por limpieza.
La catedral de Kazán
Iglesia ortodoxa rusa ubicada en la esquina noreste de la Plaza Roja. Reconstrucción de la iglesia original ya que la original fue destruida en 1936.
Es el edificio más pequeño de la plaza roja y quizás el de menor interés. Su entrada es gratuita y el horario es de 10:00 a 17:00.
Museo nacional de historia
El edificio fue construido según los cánones del estilo neo-ruso y su catálogo recoge desde reliquias de tribus prehistóricas que ocupaban el territorio de la actual Rusia, hasta obras de arte de valor incalculable adquiridas por miembros de la dinastía Románov.
El horario es de 10:00 a 19:00 todos los días excepto el jueves que es de 11:00 a 20:00.
Mausoleo de Lenin
Fue levantado por órdenes del Gobierno Soviético tras su muerte en 1924 y expone su cuerpo embalsamado al público desde entonces.
Permanece abierto al público los martes, miércoles, jueves y sábados de las 10:00h a las 13:00h.
Está completamente prohibido el uso de cámaras fotográficas o de vídeo en su interior.
Según las encuestas, en la actualidad, el 56 por ciento de los rusos quieren que el cuerpo de Lenin sea enterrado (ya que así era su deseo). Sin embargo el líder ruso, Vladímir Putin, ha asegurado que Lenin yacerá en el mausoleo a los pies del Kremlin hasta que una mayoría clara de rusos manifieste públicamente lo contrario, para evitar una división de la sociedad.
¡Habrá que darse prisa en visitarlo, por si acaso!
El metro de Moscú
El metro de Moscú es una de los más antiguos del mundo. Y también uno de los más bellos.
Se le conoce como el “palacio del pueblo”.
Fue construido por los arquitectos y artistas más prestigiosos del país y en él encontraremos una gran muestra de arte.
Si decides visitarlo, podrás explorar sus muchas maravillas y misterios, con la ayuda de un guía experto o por libre.
¿Qué paradas de metro visitar?
Si decides hacerlo por libre, te dejamos la lista de las paradas que recorrimos y te marcamos en negrita las que consideramos imprescindibles:
- Komsomolskaya
- Prospekt Mira
- Novoslobodskaya
- Belorusskaya
- Mayakovskaya
- Teatralnaya
- Ploshchad Revolyutsii
- Arbatskaya
- Kievskaya
- Park Pobedy.
Recuerda que en esta entrada te explicamos cómo moverse por el metro de Moscú.
Arco del triunfo y parque de la victoria.

¡Menuda sorpresa nos llevamos!
Habíamos mirado listas de las mejores cosas que ver en Moscú y nunca aparecía entre las mejores posiciones.
Al disponer de 4 días en Moscú teníamos margen para ver cosas que se salieran de lo más recomendado, por lo que decidimos visitar el arco del triunfo, situado en la inmensa avenida Kutuzov, al suroeste de la ciudad.
Está en una zona bastante alejada del centro, por lo que recomendamos ir hasta allí en metro o taxi.
En esta misma avenida se encuentra también el Parque de la Victoria, dedicado a la victoria de 1945 contra las tropas alemanas en la segunda guerra mundial.
El lugar principal del parque, lo representa el Museo Central de la Gran Guerra Patria.
Delante del museo se extiende la plaza de los vencedores donde encontraréis una estela de casi 142 metros de altura.
En la parte superior una figura que representa a la diosa de la victoria y abajo, otra de San Jorge el Victorioso, que con su lanza abatió a la serpiente, lo que simboliza la victoria del bien sobre el mal, la misma imagen se representa en el escudo de Moscú.
Hay una fuente que por la noche se ilumina de color rojo y simboliza la sangre derramada por los soldados. Está compuesta por 1418 chorros, uno por cada día de combate.
Otra de las curiosidades de este parque es una capilla de granito blanco de siete metros de altura con una placa de bronce que contiene la leyenda: «A los caídos españoles en la Gran Guerra Patria, 1941-1945».
Monumento en honor al importante papel que los republicanos españoles (en el exilio) jugaron en la defensa de Moscú y de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.
¡De lo mejor que ver en Moscú!
El parque Gorki
El Parque Gorki se encuentra próximo al centro de Moscú, a unos dos kilómetros al Sudoeste de la Plaza Roja y se extiende paralelo al río Moscova.
Hoy día es un inmenso terreno con jardines, paseos, estanques, zonas de atracciones, espacios para prácticas deportivas, pista de patinaje en invierno, anfiteatro, y dotado de cafeterías y restaurantes.
Uno de los centros al aire libre más populares de Moscú.
Debido a su tamaño recomendamos recorrerlo en bicicleta si quieres verlo entero.
¡Un lugar ideal para descansar del ajetreo de la ciudad!
¿Has estado en Moscú? ¿Crees que le falta algo a esta lista? Nos interesa mucho tu opinión ¡Deja tu comentario!
La verdad es que es una ciudad monumental y con muchísimo interés. Recuerdo que nos gustó también la catedral de San Salvador.