Consejos para tu viaje a Vietnam

¿Estás preparando un viaje a Vietnam pero no sabes por dónde empezar?

A veces es un poco complicado informarse sobre todo lo relativo a un gran viaje: visado, si hay que llevar dinero en efectivo o donde cambiar dinero, si es necesario vacunarse..

Por lo que te voy a dar algunos consejos para viajar preparar tu viaje a Vietnam.

Visado para Vietnam

Para viajar a Vietnam es necesario tener un visado.

Para obtener dicho visado, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener un pasaporte con una validez de 6 meses. Esto significa que tu pasaporte ha de caducarse como mínimo 6 meses más tarde de tu vuelta del viaje.
  • Ha de tener dos páginas en blanco para tener espacio para los sellos y papeles que se añaden a tu pasaporte. Si no viajas muchísimo, no hay problema.
  • Tener un billete de salida del país antes de la fecha de tu visado, ya sea por avión o por tierra.

¿Cuándo no es necesario el visado para Vietnam?

Si eres español, actualmente no es necesario tramitar un visado previo si vas a viajar menos de 15 días.

De todas formas, tendrás que tener páginas libres en tu pasaporte, que no caduque en 6 meses y billetes que demuestren que volverás en menos de 15 días.

Básicamente al llegar a Vietnam en lugar de ir a inmigración, si no que puedes ir directo al control de pasaportes.

Si sales del país, por ejemplo a Camboya, no podrás tener otro permiso de 15 días hasta pasados 30 días desde que saliste de Vietnam.

Visado Vietnam para viajes de más de 15 días

Los visados pueden ser:

Visado a la llegada

De hasta 6 meses: de una o múltiples entradas, para los extranjeros invitados por un organismo público, organización o particular en Vietnam que no se encuentre recogido en el apartado anterior. Es el caso en el que se encontrará quien tramite su visado online.

De 6 a 12 meses: de una o múltiples entradas y se expiden únicamente para el extranjero que llega a Vietnam para llevar a cabo proyectos de inversiones o contratos de cooperación suscritos con organizaciones u organismos públicos vietnamitas, para trabajar en misiones diplomáticas u otras organizaciones extranjeras en Vietnam. También tienen derecho a este visado los familiares acompañantes de las personas arriba mencionadas.

Para pasaportes extranjeros o posible cambios legislativos, se puede consulta la web del ministerio de asuntos exteriores.

Vacunas exigidas

Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla. Recomendaciones de vacunación contra la fiebre amarilla: ninguna.

Vacunas recomendadas

Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.

Paludismo.

Existe riesgo de paludismo -predominantemente por P. falciparum- en todo el país, excepto en los núcleos urbanos, el delta del río Rojo, el delta del Mekong, y las llanuras costeras del centro de Vietnam. Las áreas de mayor riesgo son las zonas altas por debajo de 1.500 m. de altitud, al sur del 18º N, principalmente las cuatro provincias altas centrales de Dak Lak, Dak Nong, Gia Lai y Kon Tum, provincia de Binh Phuoc y la parte oeste de las provincias costeras de Khanh Hoa, Ninh Thuan, Quang Nam y Quang Tri. Se ha notificado resistencia a la mefloquina.

Esta información ha sido obtenida de la página de Ministerio de Sanidad.

No olvides visitar el Centro de Vacunación Internacional de tu ciudad.

Seguridad

Vietnam es un país seguro para viajar. En las zonas turísticas, hay que tomar precauciones ante estafas y tener cuidado con los precios. Por lo demás, no hay más riesgo que en algunas de nuestras ciudades de origen como Barcelona o Madrid. Las carreteras están en buen estado.

Más información en la web del ministerio.

Sanidad

Las grandes ciudades de Vietnam disponen de hospitales y clínicas privadas de calidad. Antes de viajar a Vietnam es muy recomendable que visites tu centro de vacunación internacional más cercano. Lo puedes encontrar en este enlace: Centros de vacunación internacional.

Aquí nos indicarán las vacunas recomendadas que nos hemos de poner antes de viajar. Además, nos darán una serie de consejos y precauciones a tener en cuenta como:

  • Beber siempre agua embotellada
  • Medicinas que hemos de llevar
  • Qué hacer en caso de urgencia

De todos modos, recuerda que dispones del servicio de un coordinador y de la compañía de un grupo que te ayudarán en caso necesario. Además, al contratar nuestros servicios, se incluye un seguro de viaje.

Dinero

En Vietnam no hay problemas por cambiar euros, hay varias casas de cambio de moneda.

En el aeropuerto ofrecen buenas tasas de cambio una vez se ha salido al exterior, pasado la zona de seguridad.

También en el centro de Hanoi podemos cambiar directamente en los bancos. Mejor comparar las tasas de cambio ya que entre un banco y otro pueden cambiar unos 1000 dongs por cada euro de diferencia.

En un banco cambié por 25.500 por cada euro, mientras que en otro me dieron 26.600 dongs. Aunque también puede ser debido a la variabilidad del cambio ya que lo hice en semanas distintas.

En las ciudades grandes como Hanoi también hay cajeros con los que se pueden sacar dinero, aunque a veces es un poco limitado.


Volver al indice de Vietnam

Deja un comentario