Que ver en Vietnam en 15 dias

Si quieres saber que ver en Vietnam en 15 dias, en esta entrada te cuento mi itinerario detallado.

El viaje se sale del itinerario típico, ya que por mal tiempo en el centro de Vietnam, y debido a que el sur no me llamaba mucho la atención, centré mi viaje en disfrutar del norte del país y después pasar unos días en la playa.

Si has leído otros itinerarios de mis viajes como este de Tailandia o este de Sri Lanka, verás que me gusta terminar mis viajes pasando unos días de playa relajado. Me encanta la playa, y al fin y al cabo viajar también ha de tener algo de descanso.

¡No todo va a ser ir de un sitio a otro haciendo visitas!

¡Así que vamos a ello!

  • Día 1. Llegada a Hanoi
  • Comprar tarjeta SIM en Vietnam
  • Como ir del aeropuerto de Hanoi al centro
  • Dónde dormir en Hanoi
  • Donde comer en Hanoi: Recomendación
  • Días 2 y 3: Tour a Halong Bay.
  • Mercado nocturno de Hanoi
  • Dia 4: día en Hanoi y por la noche a Sapa
  • ¿Por qué he contratado un tour a Sapa en lugar de ir por mi cuenta?
  • Que hacer en Hanoi en un dia
  • Días 5 y 6: Tour en Sapa
  • Día 7: Hanoi
  • Que ver en Hanoi: dia 2
  • Días 8 al 14: Phu Quoc
  • Días 14 y 15: Vuelta de Phu Quoc a Hanoi y vuelta a casa
  • ¿Cuánto cuesta viajar a Vietnam 15 días?

Día 1. Llegada a Hanoi

Llego a Hanoi de mi vuelo con Emirates.

Al llegar, toca hacer el visado. Con visado español, como habrás leído en esta entrada, hasta mediados del 2018 tenemos visado gratis para 15 días.

Por lo que me revisan el pasaporte y lo sellan directamente, sin más preguntas ni necesidad de fotos, permisos o papeles.

Donde cambiar dinero en el aeropuerto de Hanoi

Al salir del aeropuerto, justo al lado de la puerta de salida, se puede cambiar dinero. ¡Ojo!

El cambio es bastante bueno, muy similar al de algunos bancos del barrio viejo del centro.

Comprar tarjeta SIM en Vietnam

En el mismo sitio, compro una tarjeta SIM. Por 200.000 d (unos 7’5€ aproximadamente) incluye 3’5 Gigas de datos a velocidad 4G. 3’5 Gigas ha sido suficiente para el viaje de 15 días, ya que en todos los alojamientos he tenido WiFi.

¡Pero va muy bien! La velocidad es rápida y es genial ya que puedes utilizar aplicaciones como Uber en lugar de tener que pelearte con un taxi.

Y te ayuda a no perderte por el casco antiguo, un amasijo de callejuelas atestadas de motos donde, a veces, las calles son muy parecidas. Si tienes datos, GoogleMaps te puede ayudar a moverte por la ciudad, encontrar tu hostel o saber cuándo te has de bajar del bus.

Como ir del aeropuerto de Hanoi al centro

En esta entrada ya te expliqué las distintas opciones que tienes.

Yo escogí el bus, que está justo a la salida del aeropuerto, girando a la izquierda. El bus es el número 86 y cuesta 30.000 d. Aproximadamente 1’10€.

Dónde dormir en Hanoi

Llego al medio día al hostel donde me he alojado todos los días en Hanoi. El Republik Backpackers Hostel.

En este enlace puedes consultar el precio del hostel y reservar habitación.

El hostel está muy bien ubicado. Desde aquí puedes llegar andando al barrio viejo, el lago central, la catedral de San José, el mausoleo de Ho Chi Minh, etc.

Nunca he tenido que coger un taxi para desplazarme a ningún punto de interés de Hanoi.

El precio depende de la habitación que escojas, pero ronda entre los 6€ y los 12€. Hay alguna habitación doble, y próximamente incluirán más habitaciones dobles.

El precio incluye desayuno gratis, donde puedes tomar café o té y elegir entre tortitas, un bocadillo buenísimo de huevos revueltos o una buena ensalada de frutas. Creo que había más opciones pero no las recuerdo.

El ambiente del hostel es inmejorable. Muy recomendable si viajas solo, ya que es muy fácil bajar al bar del hostel, tomar algo y conocer  a otros viajeros como tú que viajan solos.

El personal es súper majo y hablan perfecto inglés.

El hostel se abrió a primeros del 2017, por lo que las instalaciones son muy nuevas y limpias.

Todas las camas incluyen luz propia, enchufe, tiene buena conexión de WiFi, y unas cortinas que te dan la intimidad que necesitas para dormir y elimina la luz que te pueda molestar para dormir.

¡Muy recomendable!

Aquí puedes visitar su página.

Aclaración: No me llevo un duro por recomendarlo. Lo hago, por que realmente me lo pasé bien allí, estuve a gusto, y no tuve ninguna pega.

Después de instalarme, me paso la tarde paseado por el barrio viejo y situándome.

Pruebo mi primera sopa Pho, uno de los platos típicos de Vietnam por unos 60.000 d.

Bajo hasta el lago con el puente rojo y aprovecho para hacer compras de algunos enseres.

Si quieres saber el precio de los enseres para hacerte una idea de los precios, te dejo la lista de útiles que compré:

  • Cepillo de dientes, pasta de dientes y enjuage bucal, agua, cocacola y un helado: 83.000 d (menos de 3’50€)
  • Bálsamo labial de cacao: 85.000 d. (igual que el anterior)
  • Spray antimosquitos para la piel: 160.000 d. (6’20€)
  • Paquete de tabaco vietnamita: 50.000 d (menos de 0’50€)

Donde comer en Hanoi: Recomendación

Al anochecer, voy a tomar unas cervezas y unas costillas de cerdo en el «Bia Hoi corner». Hay dos bares que hacen esquina, uno en frente del otro, lleno de Vietnamitas disfrutando de la Bia Hoi.

La Bia Hoi es una cerveza local de barril bastante buena  y fresca. Se dice que es de las más baratas del mundo.

Ceno aquí dos Bia Hoi fresquitas con unas costillas de cerdo asadas por 120.000 d (unos 4’70€).

Aquí puedes ver donde está.

Al llegar al hostel hay mucho ambiente. Desde las 6 de la tarde, durante los 10 primeros minutos de cada hora puedes tomarte una Bia Hoi gratis.

Eso sí, no cada día me he encontrado este ambiente tan festivo, hay días que está mucho más tranquilo.

En el hostel contrato un tour para el día siguiente a Halong Bay por unos 110$ incluyendo un trekking por la isla de Cat Ba.

Resumen de gastos del día:

  • Comida Pho: 60.000d
  • Tarjeta SIM: 200.000 d
  • Cepillo de dientes, pasta de dientes y enjuage bucal, agua, cocacola y un helado: 83.000 d (menos de 3’50€)
  • Bálsamo labial de cacao: 85.000 d. (igual que el anterior)
  • Spray antimosquitos para la piel: 160.000 d. (6’20€)
  • Cena en el Bia Hoi Corner: 120.000 d

Gastos totales: 708.000 d (27’70€).

Días 2 y 3: Tour a Halong Bay.

La experiencia del tour te la cuento en esta otra entrada sobre Halong Bay.

El tour duró desde las 8 de la mañana hasta las 17h de la tarde del día siguiente, donde hicimos un tour en barco por la bahía de Halong, trekking por la isla de Cat Ba y pasamos la noche en isla privada junto al mar.

Puedes leerla aquí.

Lo que si incluyo en esta entrada del itinerario para que conozcas los gastos del viaje es los gastos del día:

Gastos del día 2: 4 cervezas por 30.000 d (120.000 d).

Vuelta a Hanoi

Después del tour, llegamos a las 17:00 al hostel.

En el tour he conocido a Fran y Estefania, una pareja de Menorca muy majos.

Quedamos para cenar con ellos y otra pareja de belgas que ellos conocían.

Como es fin de semana, pasamos la tarde paseando por el mercado nocturno.

Mercado nocturno de Hanoi

El mercado nocturno de Hanoi lo hacen las tardes de viernes, sábado y domingo, a partir de las 19h de la tarde.

Cierran varias calles de la ciudad vieja y los alrededores del lago al tráfico y montan varios puestos de venta.

Aquí puedes encontrar de todo: souvenirs, ropa, equipos de tecnología, ¡lo que te imagines!

También montan un escenario con actuaciones. Paseando por los alrededores vemos a grupos de vietnamitas bailando, músicos callejeros..

¡Toda una fiesta en la ciudad!

Además, después del tráfico incesante y caótico que suele haber por la zona, que corten el tráfico convierte los alrededores del lago en un remanso de paz.

Callejeando tomamos algunas Bia Hoi por 5.000 d (20 céntimos de Euro aproximadamente).

Cenamos una barbacoa coreana por unos 120.000 d. cada uno. Es una experiencia divertida para compartir, y está buenísima.

Gastos del día 3

  • Agua y cocacola en el tour: 25.000 d
  • Cena barbacoa coreana: 120.000 d
  • Bia Hoi: 5.000 d

Gastos totales del dia 3: 150.000 d (5’88€)

Dia 4: día en Hanoi y por la noche a Sapa

Desayuno en el hostel Republik una ensalada de frutas con yogur buenísima, y un café con leche condensada.

Buenísimo.

Aquí contrato el tour a Sapa.

¿Por qué he contratado un tour a Sapa en lugar de ir por mi cuenta?

La verdad es que hice números y calculé que si iba por mi cuenta:

  • El trayecto en bus litera cuesta 10$. Ida y vuelta 20$.
  • No sé cuánto hay que pagar por tener un guía para hacer trekking por Sapa. El coste iba a ser bastante parecido a si iba por libre, pero iba a ir con un pequeño grupo de gente. Por lo que no iba a tener que pagar el servicio del guía yo sólo.
  • Al contratar un tour dormía en un pueblo alejado de Sapa. Sapa, dicen que es un sitio muy turístico. Y la verdad es que es la sensación que me dio al estar allí. Es un pueblo lleno de hoteles, restaurantes y cafés para el turista, y no puedes disfrutar de las preciosas vistas de las montañas.
  • Había tenido muy buena experiencia con el tour del hostel a la bahía de Halong, por lo que me generaba confianza repetir un tour con ellos.
  • El precio del tour incluye otra noche de hostel a la vuelta.

Por lo que contraté el tour por 75$. De nuevo, todas las comidas y cenas incluidas, incluso la merienda para el camino de vuelta.

Te cuento toda mi experiencia en esta otra entrada. Si quieres leerla haz clic en el enlace.

Que hacer en Hanoi en un dia

Después de contratar el tour, pago otra noche de hostel 190.000 d.

Desde el hostel compruebo que puedo llegar al mauselo de Ho Chi Minh caminando en 25 minutos más o menos.

Después de un rato caminando, compruebo que todos los alrededores del mausoleo tienen el acceso cerrado.

Por las esquinas veo que hay muchas banderas vietnamitas y de Estados Unidos. ¡Y es que mi visita ha coincido con la de Donald Trump! Por lo que por hoy me quedo sin visitar el mausoleo y la casa palacio del tío Ho.

Después de un rato caminando, noto que el calor aprieta y que he desayunado ligero, por lo que paro a almorzar unos noodles y una cocacola por 80.000 d.

Con la ayuda de Googlemaps voy a la catedral de San José.

Catedral de San José

Esta catedral  es obra de la época de la ocupación francesa en el país.

Se conoce como «la Notre Damme» de Vietnam por su parecido con la popular catedral de París.

Después doy un paseo por los alrededores del lago que todavía no había visitado. Los alrededores siguen cerrados al tráfico, por lo que descanso un rato y disfruto del silencio mientras leo sobre qué hacer.

Al poco rato he quedado con Fran y Estefania y decidimos visitar el museo de la mujer vietnamita.

El museo de la mujer vietnamita

Este museo explica el papel de la mujer en Vietnam. En distintas exposiciones se exponen con videos, fotos y ropajes tradicionales, distintas facetas de la mujer de Vietnam.

En una exposición se documenta el tipo de vida que llevan las mujeres que vemos por los alrededores de Vietnam que venden comida o souvenirs a los turistas y que van cargando el tradicional palo con frutas o cestas de comida.

Aquí, explican que muchas de ellas prácticamente viven en la calle. Se levantan muy temprano para ir al mercado a comprar lo que después venderán. Y se dedican a ahorrar todo lo que pueden para ir a ver a su familia cada dos semanas y darles el dinero que han ganado.

Una vida muy dura.

En otra planta habla de las heroínas de  guerra de las distintas luchas que ha tenido Vietnam en el siglo XX. Tanto de la guerra de Vietnam contra los americanos, batallas de la segunda guerra mundial o la lucha por la independencia del país frente a los franceses.

En otra planta distinta se muestran distintos objetos y vestidos tradicionales de las distintas etnias que viven por todo el país, como los Black Thai o los Hmong.

En esta exposición se muestran los distintos rituales que tienen para celebrar bodas, cómo tienen hijos y las tribus que tienen estructuras matriarcales o patriarcales.

Por último, hay otra exposición donde hablan sobre mujeres emprendedoras de Vietnam que han formado empresas y una carrera de éxito.

¡Una exposición muy interesante!

Además, las instalaciones están muy cuidadas y la entrada es muy barata: 30.000 d.

Seguimos el paseo con la intención de visitar el museo de Historia y nos dirigimos a la zona de la ópera, cerca del museo.

Comemos en un restaurante de un callejón, muy recomendable por 80.000 d. Después tomamos un café por 15.000 d.

El museo de historia cierra a las 17:00h, por lo que vamos justos de tiempo y decidimos dejarlo para otro día.

Después dedicamos el resto de la tarde a ir paseando y ellos hacen sus últimas compras ya que vuelven a casa.

Ceno en el hostel un pollo con patatas buenísimo. Es algo más caro, 110.000 d con bebida, pero ¡muy recomendable!

Después, a las 9 de la noche vienen a buscarme para empezar el tour de dos días a Sapa que te cuento en esta otra entrada.

Gastos:

  • noche de hostel 190.000 d.
    noodles y una cocacola por 80.000 d
    museo 30.000 d
    comida y café 90.000 d
    cena en el republik 110.000 d

Gastos totales del día 4: 500.000 d (19’23€)

Días 5 y 6: Tour en Sapa

Como ya te he comentado, estos días hago un tour en Sapa que te cuento en esta entrada.

Lo que sí añado son los gastos que he tenido aparte del tour que han sido:

  • Agua grande 20.000 d
  • Cocacola 20.000 d
  • Cerveza 30.000 d
  • Helado 15.000 d

Total del tour: 85.000 d (3’20€)

Después del tour llegamos al hostel a las 21:40h.

Cerca del Republik Backpackers Hostel hay un restaurante muy popular especializado en barbacoas y platos de marisco a la brasa.

Está justo en el callejón de enfrente (por la noche parece muy oscuro). En la esquina. Verás que no hay ningún turista, pero está lleno de vietnamitas.

Cené unos noodles con verdura y calamares y una cerveza por 75.000 d. (unos 3€).

Después del tour, la noche que pasé en el hostel estaba incluida en precio.

Día 7: Hanoi

Como me gusta ir improvisando en los viajes, no tenía cerrada la ruta de la segunda semana.

En noviembre en Vietnam, depende de la zona del país, el tiempo puede ser un poco inestable.

Mi intención era ir a Ninh Bing y después a Hoi An. Según mucha gente, Hoi An es un lugar imprescindible que visitar en Vietnam.

Pero poco antes de llegar allí hubo inundaciones. Noviembre es un mes muy lluvioso en la zona centro del país.

Por lo que decidí coger un vuelo a Phu Quoc al día siguiente. Phu Quoc es una isla que está en el sur de Vietnam, junto a la frontera  de Vietnam con Camboya. Está en el golfo de Tailandia y en esta época ya han pasado las lluvias y se disfruta de calor y tiempo tropical.

El vuelo me costó 55€ con JetStar la ida. Si lo coges con más antelación (lo cogí un día antes) puede ser mucho más barato.

La vuelta me costó 30€ para el miércoles siguiente, un día antes de volver a casa.

Kai, el alemán que conocí en el tour de Sapa, me recomendó que fuera al hostel QHao. ¡Buena recomendación! Por lo que reservé una cama en una habitación compartida de 4 personas para la primera noche.

Después de tantos días de viaje a Halong y a Sapa y ir durmiendo cada noche en un lado distinto, me tomo la mañana con tranquilidad.

Que ver en Hanoi

Sobre las 11 de la mañana salgo y voy a dar un paseo por el jardín botánico y los alrededores.

Hay que pagar una entrada de 2.000 d por entrar al jardín (unos 8 céntimos de euro).

Jardin botánico de Hanoi
Jardin botánico de Hanoi

Desde aquí sigo el paseo hasta el palacio y el mausoleo de Ho Chi Minh. Hoy si que estaba el acceso abierto 🙂

Palacio de Ho Chi Minh
Palacio de Ho Chi Minh
Mausoleode Ho Chi Minh
Mausoleode Ho Chi Minh

Más tarde, continuo la ruta «comunista» hasta la plaza con la estatua de Lenin.

Todavía el calor aprieta, por lo que paro a tomar un café con hielo  con leche condensada y un bocadillo por 54.000 d (2€).

Después paso por las oficinas de JetStar que me van de camino y les pregunto para hacer checkin del vuelo, pero no es necesario.

Por lo que después del largo paseo, vuelvo al hostel a descansar.

Salgo a comer un cerdo crujiente, unos rollitos, sopa y noodles por 105.000 d (unos 4€).

Por la tarde voy al museo de historia de Vietnam. No es tan grande como parece el edificio desde fuera, pero es interesante. La entrada cuesta 40.000 d.

Tiene varias exposiciones donde se muestran distintos objetos de la época prehistórica, de la edad antigua y de la edad media. Épocas en las que gobernaban chinos y de distintos pueblos vietnamitas que lucharon por su independencia.

El resto de la tarde lo dedico a pasear y a preparar mis cosas en el hostel para salir temprano al día siguiente.

Gastos del día: 207.000d (7’80€)

Días 8 al 14: Phu Quoc

Me levanto a las 5:30h de la mañana para ir al aeropuerto con tiempo de sobra.

Pago mi última noche en el hostel. 160.000 d. (6’20€)

Llego a la parada de autobus en 10 minutos andando y llega el bus que va al aeropuerto. El 84. Para ir de la ciudad al aeropuerto cuesta lo mismo que en dirección contraria: 30.000 d.

En 40 minutos llega a la terminal de vuelos nacionales. Y a las 9 sale el avión a Phu Quoc.

Si quieres conocer qué hacer en Phu Quoc, donde dormir, playas, qué hice y cuánto me gasté, te lo cuento todo en esta entrada:

Que hacer en Phu Quoc

Como ya te he contado en la entrada de Phu Quoc, mis gastos aquí han sido de 250€ en una semana contando alojamiento, vuelos, actividades y comida.

Días 14 y 15: Vuelta de Phu Quoc a Hanoi y vuelta a casa

Después de casi una semana en la playa en Phu Quoc, llego de vuelta a Hanoi a las 19:15 de la tarde.

¡Y ahora hace frío! Ha cambiado mucho el tiempo de una semana a otra.

De salir a pasear y estar sudando en 5 minutos, a tener que llevar sudadera y pantalón largo por la calle.

Ha llegado el invierno a Hanoi. Esta zona del país, si que tiene un invierno, aunque no tan frío como el nuestro.

Vuelvo a coger el bus para ir al Republik Backpackers Hostel por 30.000 d.

Para cenar, descubro uno de los sitios que más me gustó en Hanoi. Bun Bo Nam Bo. Ofrecen una sopa de noodles con verduras espectacular.

Y por sólo 60.000 d. Aquí puedes ver la dirección del lugar exacto. Unos de los mejores comidas callejeras de Hanoi en mi viaje.

Mi último día lo paso de compras para comprar regalos y algunos souvenirs, dar u nuevo paseo por los alrededores del lago y descansar antes del camino de vuelta a casa.

Mis gastos para este último día son:

  • Última noche en el hostel: 160.000 d
  • Cena 60.000 d
  • Bus aeropuerto: dos viajes por 60.000 d
  • Cerveza 25.000 d
  • Agua 10.000 d
  • Café en un sitio muy pijo: 59.000 d
  • Comida costillas ala miel y arroz y refresco: 80.000 d
  • Té en el hostel: 15.000 d

Gastos de los últimos días: 476.000 d (18€)


¿Cuánto cuesta viajar a Vietnam 15 días?

Para terminar, voy a hacer un resumen de cuanto me ha costado en total el viaje. Así podrás ver cuánto cuesta este viaje.

Como suelo decir, puedes viajar más caro y más barato, sólo depende de tu presupuesto y opciones.

  • Vuelo internacional: 630€ con Emirates. (lo cogí dos semanas antes de salir)
  • Vuelo interno de Hanoi a Phu Quoc: 80€
  • Suma de gastos diarios: 2.246.000 d (85€)
  • Tour a Sapa: 75$ (67€)
  • Tour a la bahía de Halong: 110$ (98€)
  • Una semana en Phu Quoc: 250€

Gastos totales del viaje: 1210€

Sin contar el vuelo: 580€

Lo que hacen un gasto diario de 38€ contando alojamiento, tours, actividades, entradas y cervezas varias.


Volver al indice de Vietnam

Por cierto, estoy organizando viajes en grupo a varios lugares alucinantes sobre los que he escrito en el blog.

Puedes verlos aquí:

Viajes en grupo para mochileros

Deja un comentario