
Después de contaros qué ver en Montenegro en la anterior entrada, en esta os voy a escribir un diario de lo que hicimos nosotros que os pueda ayudar si queréis viajar a Montenegro.
Así podéis ver:
- Día 1: llegada a Sveti Stefan.
- Día 2: relax y Budva.
- Día 3: bahía de Kotor – Perast, playa y Kotor.
- Día 4: lago Skadar, Podgorica, monasterio de Ostrog y Rijeka Cronevica.
- Día 5: Relax y costa del sur del país.
- Día 6: mausoleo de Njegos, descanso y fiesta nocturna en Budva.
- Día 7: relax y paseo por Sveti Stefan.
- Día 8: parque nacional Durmitor, lago Negro y cañón del Tara.
- Días 9 y 10: relax y vuelta a Dubrovnik.
Con un montón de fotos y vídeos que fuimos publicando en Instagram.
¡Así que empezamos!
Viajar a Montenegro: diario de viaje
Día 1: llegada a Sveti Stefan
Aterrizamos en Dubrovnik a las 8:15 horas y recogemos nuestro coche de alquiler con Rhodium/Goldcar. El precio del alquiler por 12 días es de 402,33€, ya que tenemos que pagar un suplemento de 90€ por la tarjeta verde que nos permite ir fuera de Croacia con el coche.
Como siempre llevamos equipaje de mano y nunca embarcamos equipaje, salimos bastante rápidos del aeropuerto y no tenemos que hacer apenas cola para recoger el coche, ya que se suelen formar unas colas tremendas.
Desde el aeropuerto de Dubrovnik nos dirigimos directamente a Montenegro. La frontera nos la encontramos a menos de 30 minutos en coche, aunque tuvimos que hacer cerca de una hora de cola para poder cruzarla.
En los pasos fronterizos enseñamos nuestros DNIs y no tenemos ningún problema.
De camino desayunamos en Herceg Novi, ya que no habíamos cambiado kunas y en Montenegro podemos pagar en euros.
Varios platos combinados o sandwiches con huevos, patatas y salchichas por 14€ los tres. ¡Todo un homenaje para celebrar la llegada!
Llegada a Sveti Stefan
ALOJAMIENTO RECOMENDADO en SVETI STEFAN: Apartamentos Marija
A las 13 horas llegamos a Sveti Stefan, donde pasaremos 10 noches en un apartamento.
Estamos cansados del viaje y de haber pasado la noche en el aeropuerto de Barcelona, por lo que vamos a la playa, compramos unas cervezas y algo para picar, y siesta.
Al anochecer vamos a Budva, donde si que podemos encontrar supermercados más grandes para hacer compra para el apartamento. Nos gastamos más o menos 40€ en comida para desayunar y comer en el apartamento. También compramos un par de colchonetas por 10’50€.
Las colchonetas las aprovechamos para tumbarnos en la playa encima de las piedras y estar supercómodos, además de para poder hacernos alguna foto como esta 🙂
En Budva también cenamos muy rico en un restaurante al lado de la muralla, en frente de los barcos del puerto.
Probamos el Jagnjetna, un plato de cordero tradicional muy rico.
El casco antiguo de Budva es muy pequeño pero con mucho encanto, con arquitectura muy parecida a las de las ciudades antiguas de estilo veneciano como la de Dubrovnik.
Eso sí, no nos gustó que la ciudad está llena de turistas, hay muchas fiesta, pero también hay todos los servicios, restaurantes… Una de cal y otra de arena.
Después de la cena y tomar algo, ¡a dormir!
Donde alojarse en Sveti Stefan
Este es mi alojamiento recomendado en Sveti Stefan. ¡Clica y resérvalo al mejor precio!
Día 2: relax y Budva
Desayunamos en el apartamento bajamos a la playa. Paramos para tomar café (1’50€ cada capuccino) y bajamos a la playa de Sveti Stefan.
La verdad es que su fama es merecida, porque la playa es muy bonita, el agua está muy limpia y el islote le da un toque encantador.
Lo que no nos gustó mucho es que justo al lado, o otras playas que están más al norte, son privadas.
En una preguntamos el precio y era de la friolera de 100€ por persona.
Es una pena, ya que una playa espectacular está vacía y no la disfruta nadie.
Disfrutamos de la playa entre estar en la colchoneta, nadar hasta las boyas y sentarnos a ver las vistas del mar, la playa y las montañas.
Por la tarde intentamos ir al mausoleo de Njegos, pero no lo encontramos ya que el GPS nos lleva por caminos que no van a ningún lado y se nos hace tarde.
El día anterior vimos un concierto de versiones de los THE CLASH, o eso entendemos nosotros.
Por lo que vamos pronto a Budva a ver el supuesto concierto. Este, resultó ser una especie de recital de poesía de tres chicas y un chico que medio cantan medio leen poesía en montenegrino.
No entendemos ni media y nos vamos al poco rato.
¡Vaya chasco!
Por lo que cenamos unas porciones de pizza por 2€ y nos vamos a tomar algo.
Día 3: bahía de Kotor – Perast, playa y Kotor
ALOJAMIENTO RECOMENDADO en KOTOR: Apartamentos Djukic
Unos de los días que más nos gustaron del viaje.
Tardamos en llegar a Perast como una hora y media porque hay bastante tráfico en Kotor.
Tomamos un café (5€ los tres) y alquilamos un Kayak que encontramos paseando por el paseo al lado del mar de Perast.
Nos cuesta 10€ por dos horas, y nos lanzamos a remar hasta las islas con iglesias que hay en frente de Perast.
Para mí ir en kayak por la bahía de Kotor ha sido una de las mejores experiencias del viaje.
Después de remar, aprieta el hambre por lo que comemos en la Armonia.
Si quieres saber dónde comer en Perast te recomiendo este restaurante. Comemos pasta, un arroz negro, ensalada y con las bebidas y nos cuesta 47’50€ los tres. Además, el servicio y las vistas a la bahía son muy buenos.
Cogemos el coche y seguimos por la bahía dirección Rissan, pero paramos en una playa a descansar y pasar la tarde. La playa es muy pequeña, está medio vacía y el agua está muy limpia.
Subir a la muralla de Kotor
Después, sobre las 18:30 h. llegamos a Kotor pueblo, para visitar el casco antiguo y subir las murallas.
La entrada cuesta 3€ y hay que subir un montón de escaleras. En llegar arriba se tarda entre 45 minutos y una hora más o menos.
Es una buena paliza, pero las vistas son espectaculares.
Desde arriba tienes las vistas de la bahía de Kotor, que se considera el fiordo más al sur de Europa.
Donde alojarse en la bahía de Kotor
Este es mi alojamiento recomendado: Apartment Djukic. ¡Clica y reserva al mejor precio!
Más planes desde Kotor:
- Rafting en el rio Tara
- Excursión al Parque Nacional Lovćen y Njeguši
- Excursión al Parque Nacional Durmitor
Día 4: lago Skadar, Podgorica, monasterio de Ostrog y Rijeka Cronevica
Empieza el día y nos dirigimos al lago Skadar.
La puerta de entrada es Virpazar. El pueblo es muy turístico, está lleno de gente que quiere visitar el lago Skadar.
Al llegar, nos proponen aparcar en la entrada del pueblo por que está todo lleno, y nos intentan vender un tour en barco de una o dos horas por 25€ la hora.
Decidimos coger el coche, cruzar el pueblo y seguir la carretera que va bordeando el lago hacia el sur.
El camino es muy bonito aunque la carretera es muy estrecha y pasa por algunos pueblos que parecen abandonados al tiempo.
Podgorica
Después del paseo en coche, seguimos ruta a Podgorica. Paramos en el barrio viejo musulmán, con algunas mezquitas y una torre, pero la mayoría de la ciudad es de arquitectura brutalista y no tienen ningún encanto.
Además, para ser una capital se ve muy poca gente y movimiento por la calle. Creemos que no vale la pena visitar la ciudad en comparación con el resto del país.
Después de comer un kebab por 2€, vamos en busca las «Niagara Falls», unas pequeñas cascadas en donde teníamos idea de darnos un baño y descansar mientras pasa las horas de más calor.
Pero al llegar, nos cuentan que en verano se secan.
Por lo que muy apenados, vamos al monasterio de Ostrog. Desde Podgorica tardamos casi una hora.
Monasterio de Ostrog
El monasterio es muy bonito, aunque hay mucha gente muy arreglada y que parecen muy religiosos. Por lo que llamábamos un poco la atención con nuestras pintas.
A tener en cuenta que para subir hay un buen montón de escaleras.
El monasterio nos parece bonito, tanto por el lugar en el que está, las vistas, como por la originalidad de que está dentro de la montaña.
Pero creemos que no es una visita imprescindible si no te va de paso.
En el camino de vuelta, por la carretera de Podgorica a Cetinje, cogemos un desvío por una carretera muy estrecha y con muchas curvas en dirección Rijeka Cronevica.
En esta carretera encontramos otro mirador con vistas que te quitan el aliento. El río Skadar al norte del lago serpentea rodeando varias montañas.
El pueblo tiene uno de los supermercados más baratos que encontramos en todo el viaje.
También un puente viejo y nos informamos de que se pueden alquilar kayaks para ir bajando por el río hasta el lago por 6€ la hora.
Al anochecer llegamos de vuelta al apartamento de Sveti Stefan, ¡y a la playa!
Otra forma de hacer esta visita es en un tour organizado como este (clic aquí)
Día 5: Relax y costa del sur del país
Pasamos la mañana haciendo el vago en la playa y comemos en el apartamento.
Por la tarde cogemos el coche y vamos a Ulcinj, uno de los pueblos de costa más populares del sur.
Popular sobretodo por ser el lugar donde van de turismo playero la gente de Kosovo y Albania.
El pueblo de Ulcinj está a reventar de gente. Parece una especie de Benidorm con ambiente muy playero y fiestero, una playa pequeña hasta arriba de gente y unas pequeñas calas o muelles a las afueras donde hay que pagar entradas en algunas para tomar algo y poder sentarte en hamacas.
Con música muy alta y postureo estilo MYHYV.
Velika Plaza
Por lo que no tardamos mucho en irnos hacia Velika Plaza (playa grande), al sur de Ulcinj.
Esta playa es una playa de 12 o 14 kilómetros de arena, llena de hamacas y con agua caliente, que apenas cubre y no se ve muy cristalina.
Comparada con las playas del norte no tienen ningún tipo de encanto, por lo que a la media hora nos volvemos a Sveti Stefan.
Cerca, encontramos el restaurante Pastrovica Duori, una buena recomendación que leímos en la Lonley Planet.
Por 57’50€ los tres cenamos una ensalada griega, queso de la zona de Njegos, verduras a la brasa, unos calamares a la parrilla y unos mejillones, regado con 5 cervezas.
Además, tiene vistas a la costa y la bahía y el dueño del restaurante va saludando a todo el mundo, coge el micro y canta o bromea con todos los clientes. Todo un personaje.
Día 6: mausoleo de Njegos, descanso y fiesta nocturna en Budva
Desayunamos en el apartamento y ponemos rumbo al mausoleo de Njegos.
Tardamos como casi dos horas en llegar, ya que paramos en Cetinje para tomar algo.
La carretera de Cetinje al parque nacional Lovcen es un continuo de curvas cuesta arriba, con vistas cada vez mejores.
Se puede aparcar arriba del todo.
No pagamos la entrada para ver el mausoleo por dentro ya que no nos llamaba la atención, pero las vistas desde arriba sí que son muy bonitas.
De vuelta en Cetinje compramos en el supermercado (48€, por si quieres hacerte una idea de los gastos del viaje).
Pasamos la tarde relajándonos en el apartamento y en la playa, y después de cenar nos vamos a Budva a conocer la noche.
La noche en Budva
Hay una zona de feria con puestos de comida, norias o atracciones, y varias discos pequeñas al aire libre (Miami, Trocadero, Paris Night..) y ambiente más informal: de locales mezclados con turistas. Pero estos locales cierran a la 1 de la noche.
En el casco antiguo hay un par de sitios, tanto en la muralla a las afueras como dentro en el interior, en una pequeña plaza que está petada de gente y con un ambiente más fashion y elegante.
A la 1 nos recomiendan ir a un club que se ve en lo alto de la montaña, claramente indicado por unos focos gigantes que apuntan al cielo. Decidimos por quedarmos en el club Sparta, al lado de la zona de feria.
La entrada cuesta 5€ y no incluye consumición. Es un club en el que ponen música comercial, entre techno, house y pachanga. El ambiente también es de gente que se pone camisa o tacones para salir por la noche.
Lo que no acabamos de entender es la costumbre de que tienen la pista de baile llenas de mesas altas para tomar algo y camareros que no paran de dar tumbos sirviendo bebidas. A las 2:30h nos recogemos del agobio por que el club está muy lleno y ya estamos cansados.
Día 7: relax y paseo por Sveti Stefan
Nos levantamos tarde, comemos en el apartamento y nos dedicamos a pasear, leer, escribir.
Dando un paseo vamos hasta otra playa que hay más al norte en Sveti Stefan a ver qué tal es.
Es preciosa y está en frente de un hotel que parece un antiguo palacio de la realeza montenegrina. Es muy bonito, pero también es privada.
Por lo que nos quedamos en la playa de Sveti Stefan y vamos a hacer unas fotos de la puesta de sol.
Cenamos cerca del apartamento donde solemos tomar el café 2 ensaladas, 3 pizzas y tres cervezas por 38€.
Día 8: parque nacional Durmitor, lago Negro y cañón del Tara
ALOJAMIENTO RECOMENDADO: Holiday Home Vile Calimero
En 4 horas llegamos a Zabljat, pueblo que hace de puerta de entrada del parque nacional Durmitor.
Este pueblo es el centro turístico de la zona, donde están los hoteles, restaurantes y demás servicios si quieres pasar unos días disfrutando del parque.
Hay que tener en cuenta que está en altura, por lo que aunque sea verano hay que llevar pantalón largo y una sudadera o chaqueta fina.
Nuestra primera parada es el lago Negro.
En la entrada del parque cogemos una entrada que nos cuesta 3€ más 2€ por aparcar el coche en el parking.
Después de caminar 20 minutos llegamos al lago Negro.
En Zalbjat comemos en el restaurante Zlatni Papagaj, buena relación calidad precio.
Pedimos 3 sopas (la de cordero estaba muy buena), pollo con curry (regular) pizza y pasta carbonara con tres bebidas y dos cafes y nos sale por 38€.
Cañón del rio Tara
Después preguntamos en la oficina de turismo como llegar a la cima del monte Curevac. En media hora de coche llegamos y aparcamos cerca de la cima.
Hay un paseo de 45 minutos cuesta arriba hasta la cima, dónde se pueden contemplar vistas espectaculares del cañón del río Tara, uno de los más profundos. Para mí, imprescindible.
Ponemos 36€ de gasolina y volvemos al apartamento después de otras casi 4 horas de coche.
¡Mucho coche pero nos ha valido la pena!
Días 9 y 10: relax y vuelta a Dubrovnik
Sobre nuestros dos últimos días en Sveti Stefan, poco más que comentar.
El noveno día lo dedicamos a descansar, ir a la playa, dormir la siesta.
Por la noche fuímos a Kotor a cenar y a tomar algo. Cenamos 34’50€ unas pizzas en un restaurante de la plaza del centro. Encontramos un local donde ponían música rock y parece que iba la gente local, más que turistas.
Al día siguiente, volvimos a Dubrovnik donde pasamos nuestros dos últimos días antes de volver.
¡Espero que os sirva de ayuda la guía si vais a viajar a Montenegro!
Resumen de alojamientos recomendados
- Kotor: Apartamentos Djukic
- Sveti Stefan: Apartamentos Marija
- Parque Nacional Durmitor: Holiday Home Vile Calimero
- Dubrovnik: Apartamento recomendado
¿Te resultan interesantes estos entradas?
Ya sabes que alguno de los enlaces son de afiliados, de esos que a ti te cuestan lo mismo pero a mi me dan una pequeña comisión, cosa que me ayuda a seguir generando contenido.
Los recomiendo porque son las herramientas y alojamientos que yo mismo utilizo, con lo que si encuentras una alternativa mejor o más barata, házmelo saber y lo cambiaré.
- Los mejores alojamientos aquí
- Vuelos a los mejores precios aquí
- Tu mejor seguro de viajes en este enlace
- Reserva las mejores excursiones y actividades aquí
- La mejor tarjeta para viajar aqui
- Alquila tu coche al mejor precio aquí
- Hacer un pedido en Amazon
- La mejor mochila calidad/precio para viajar es esta