Que ver en Gambia

¿Tienes ganas de adentrarte en África y conocer una cultura diferente, una forma de hacer las cosas diferentes y disfrutar de la sonrisa africana? Vamos a ver que ver en Gambia con algunas ideas para un primer viaje.

Gambia es un pequeño país al noroeste de África, rodeado por Senegal y el océano Atlántico.

Si te fijas en el mapa lo verás mejor. También verás que el país prácticamente entero está alrededor del río Gambia.

Creo que es un buen destino a visitar si queremos hacer una primera incursión al África negra (si ya conocemos Marruecos) y disponemos de una semana o 10 días para viajar, ya que está a unas 5 horas de vuelo desde España.

No es como viajar a Asia o a Sudamérica, si no que nos podemos plantear un viaje más corto.

Puedes buscar vuelos a Gambia desde este enlace.

Con lo que si eres un amante de la naturaleza, los mercados, los contrastes, los colores y los países chiquiticos (es el más pequeño de África) vente a descubrir que ver en Gambia.

La lengua oficial es el inglés, aunque son muy extendidos otros idiomas como Mandika, Wollof o Fula.

Que ver en Gambia: playas

Este estrecho país cuenta con 80 kilómetros de costa bañadas por el Atlántico. Por algo se le conoce como la «costa sonriente de África».

Playa de Sanyang

¿Disfrutar de sol y playas infinitas para empezar o terminar un viaje por Gambia con energía?

En Sanyang podemos disfrutar de la tranquilidad de las arenas doradas y el mar.

que ver en gambia playa sanyang
Desde la playa de Sanyang

Alojamientos recomendados cerca de Playa de Sanyang:

Playas de Gambia: Bijilo

Al lado del barrio costero de Bijilo podemos encontrar sus playas.

La visita al barrio es de interés por si misma si queremos disfrutar de la vida local y la vida diaria de sus habitantes.

Te recomiendo los alojamientos:

Playas de Brufut

Otro lugar con playas preciosas e infinitas donde disfrutar del sol, el mar, puestas de sol y la compañía de la población local que se reúne aquí.

que ver en Gambia playa de Brufut
Playa de Brufut

Por esta zona te recomiendo mucho el:

Que ver en Gambia: vida salvaje y naturaleza

El río Gambia está rodeado de vida salvaje: cocodrilos, hipopótamos, monos y más de 600 especies de aves.

Para acercarnos a su naturaleza, podemos visitar algunos de sus parques y reservas naturales.

Bosque de Makasutu

Este bosque resume todos los ecositemas del país: mangares, humedales o la sabana.

En los viajes en grupo a Gambia es una de las paradas obligatorias.

que ver en gambia makasutu
Manglares en Makasutu

Reserva forestal de Bijilo

Cerca de la costa encontramos este bosque donde podremos caminar por senderos bien señalizados (o acompañados de un guía del parque) y pasear por el bosque viendo la vida de pájaros, monos, hasta llegar a las dunas.

Si te quieres alojar cerca puedes aprovechar los llugares recomendados en Bijilo playas:

Monkey Park

También a pie de playa podemos visitar este bosque y disfrutar de los saltos de los monos en un agradable paseo a la sombra del bosque.

Reserva natural de Abuko

Este parque natural cuenta con 5 kilómetros de rutas señalizadas para visitarla, de forma que no necesitamos coche para disfrutar de visitar a más de 250 especies de aves, antílopes, puercoespines, cocodrilos, ardillas o monos.

reserva natural de Abuko
Hienas descansando en la reserva natural de Abuko

Que ver en Gambia: mercados

Si te gusta la vida, las artesanías y ver la vida local de un país en Gambia encontrarás muchos mercados interesantes.

Mercado Albert de Banjul

En Banjul, capital de Gambia, podemos encontrar el mercado Albert. Aquí podremos regatear para comprar fruta, artesanías o especias.

También veremos a pintores o escultores trabajando en sus obras.

Este mercado lleva aquí desde mediados del siglo XIX.

¡Si te agobian las multitudes es mejor ir a primera hora de la mañana o última hora de la tarde!

El mercado de artesanías de Brikama

Este mercado es conocido por el mercado de la madera, donde los artesanos trabajan con este material para crear esculturas, jarrones, vasijas, figuras, etc. Aquí vienen muchos gambianos que tienen puestos en otros mercados para comprar sus creaciones y venderlas en sus propias tiendas.

También es muy popular el mercado de animales domésticos situado al lado del mercado de la madera.

El mercado de pescado de Tanji

En Tanji tenemos el mercado de pescado y frutas. La descarga del pescado en la playa de Tanji es un espectáculo en si misma.

Si te pica la curiosidad Sele ha escrito un artículo entero hablando del mercado y el trajín que se monta diáriamente. Lo puedes ver en este enlace.

Mercado de Serrekunda

En la ciudad más grande del país encontramos uno de los mercados más grandes de África occidental. ¿Con ganas de perderte y regatear? ¡Este es tu sitio!

Que ver en Gambia: el río Gambia

El río es fuente de vida del país: de naturaleza, ecosistemas y aventuras que podemos disfrutar por sus alrededores.

Para disfrutarlo podemos hacer algunas visitas y actividades como las que vemos a continuación.

Georgetown o Janjanbureh

Esta pequeña isla del río Gambia fué antaño uno de los puertos comerciales más famosos por la venta de esclavos.

Hoy en día se puede visitar una de las prisiones donde se encerraban a muchos de los futuros esclavos.

Actualmente esta ciudad está en la zona delimitada del parque nacional del río Gambia.

Con lo que desde aquí salen varias rutas en barco para disfrutar del paisaje fluvial, pájaros, flores o hipopótamos.

rio Gambia
barco en rio Gambia

Bintang

que ver en gambia Bintang

En este pequeño pueblo podemos alojarnos en unas casas flotantes en la costa del río.

Si buscas naturaleza, tranquilidad y poder bañarte en el río en un entorno único, parece un buen sitio donde relajarse y disfrutar.

Una buena experiencia es pernoctar junto al río en una casa flotante en Bintang Bolong Lodge. Puedes ver el precio y reservar en este enlace.

Tumani Tenda

Desde Tumani Tenda, un campamento de ecoturismo ubicado en la zona de Brikama, se puede hacer una excursión a pié hasta la zona de manglares del río Gambia

Viajar al pasado en Gambia: circulos Wassu

Algunos de los círculos Wassu

En esta zona del centro del río, entre Gambia y Senegal, podemos encontrar estas construcciones formadas por varios círculos de alrededor de 1000 monumentos de este tipo.

Todavía no se sabe la fecha exacta en la que se construyeron (entre el 750 y el 1000 d.C.)

La Unesco lo declaró patrimonio de la humanidad en el 2006.

Que ver en Gambia: viaje organizado

Si preparar tu viaje por tu cuenta te resuelta un poco confuso, puedes tomar ideas de un itinerario o dejarte llevar en un viaje organizado.

Por ejemplo, puedes ver la ruta de 8 días en este enlace:

Tour de 8 días por lo mejor de Gambia.

Más recomendaciones sobre que hacer en Gambia

Desde grupos de Facebook de gente que vive en Gambia me han pasado algunas recomendaciones:

Visitar alguna ONG

Visitar alguna de las muchas Ong’s o Fundaciones españolas q estamos trabajando. The Gambia no es solo turismo y sonrisas.

Es uno de los paises mas pobres de Africa.

Por ejemplo, Lourdes Almenara nos recomienda «la Fundacion Kalilu Jammeh. Esta en Jirong cerca de Farafeni a 150kms de Barra. Fundaciokalilu.org.

Tenemos sitio para comer y dormir. Esto es la gambia profunda. En plena naturaleza y el pueblo de Jirong muy pequeñito. «

Más recomendaciones:

Mar Garcia Moreno nos recomienda:

Pasear por Dippakunda para ver como trabajan las telas, es toda una experiencia.

Visitar kachikali con su museo etnológico, cruzar de Banyul a Barra en ferry y comerte un asado de cordero comprado en algún cruce toda una experiencia, vivir la experiencia de visitar un domingo una reunión cooperativa de mujeres y ver cómo se organizan y se ayudan entre ellas, el atardecer en Tajin, escuchar la llamada al rezo al amanecer, beber un zumo de baoba o de ibisco, acudir a una panadería a comprar el pan y ver cómo lo trabajan….

Y sobre todo dejarte llevar

Cuando viajar a Gambia

Podemos encontrar tres estaciones diferenciadas.

La época de lluvias va de finales de junio a septiembre. Algunos lugares cierran, pero habrá menos turistas.

De mayo a septiembre las temperaturas son muy muy altas.

Si queremos ahorrar y tener un clima aceptable, podemos viajar en octubre o de marzo a mayo, cuando el país está menos visitado.

De noviembre a febrero es la época seca, una de las mejores temporadas para ver la vida animal y disfrutar de la playa.

¿Te resultan interesantes estos entradas?

Ya sabes que alguno de los enlaces son de afiliados, de esos que a ti te cuestan lo mismo pero a mi me dan una pequeña comisión, cosa que me ayuda a seguir generando contenido.

Los recomiendo porque son las herramientas y alojamientos que yo mismo utilizo, con lo que si encuentras una alternativa mejor o más barata, házmelo saber y lo cambiaré.


Hasta aquí el artículo sobre que ver en Gambia.

Si conoces el país y crees que hay alguna actividad, mercado o playa que no haya mencionado y que crees que vale la pena, ¡deja tu comentario!

Si te apetece conocer Gambia, pero no quieres hacerlo sólo, preferís ir con un guía y acompañados de más gente, pero sin gastar mucho, organizamos viajes en grupo a Gambia.

¡Échale un ojo y pregunta!

Más países para viajar con mochila.