En el 2012 hice un viaje por libre a Nepal de unas tres semanas.
Fue una experiencia alucinante.
Me moví por el país en autobuses destartalados compartiendo asiento con gente que me observaba curiosa.
Hice un trekking contemplando algunas de las montañas más grandes del mundo, los Annapurnas.
Visité un montón de templos en el lugar donde algunos budistas creen que nació Buda.
Y vi elefantes y rinocerontes libres en un safari en un parque nacional cercano a la India.
Por todo ello, te recomiendo que visites este país. Es una gran experiencia y una buena forma de ayudarlos después del terremoto que sufrieron el año pasado.
Por lo que primero, te voy a dar toda la información práctica que necesitas para preparar tu viaje a Nepal.
En esta entrada vas a ver:
Visado para Nepal
Para entrar en Nepal es necesario disponer de visado.
Éste lo podemos obtener en modo visa on arrival, al llegar al aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú, o a través del consulado o embajada Nepalí en España.
Es necesario llevar:
- Dos fotografías de tamaño de carnet (se recomienda llevar más en caso de querer entrar a parques nacionales).
- Rellenar un formulario que puedes obtener en el aeropuerto o en el propio avión.
- Pasaporte con validez para 6 meses.
Pagar las tasas:
En el aeropuerto el coste aproximado es de:
- 25$ por 15 días
- 40$ por 30 días
- 100$ por 90 días
Es recomendable pagarlo en dólares americanos que podremos obtener en el propio aeropuerto, ya que al cambio en euros es más caro.
Más info en la web oficial del ministerio de exteriores.

Cuándo ir a Nepal
Nepal tiene dos estaciones: la temporada seca, de octubre a mayo, y la del monzón, de junio a septiembre.
La mejor época para ir es de octubre a noviembre, cuando las temperaturas durante el día son cálidas y las vistas en la montaña son limpias.
La segunda mejor opción es en primavera, en los meses de marzo a mayo. El tiempo es más cálido y el país está menos concurrido por turistas, aunque hay más nubes que pueden complicarnos las vistas (u obligarnos a madrugar).
En la época de lluvias, de junio a septiembre, nos encontramos con que los trekkings se vuelvan más duros y peligrosos. Las nubes tapan las vistas, las carreteras pueden quedar cortadas y algunas actividades como el rafting o vuelos panorámicos se pueden cancelar.
Consejos de salud para tu viaje a Nepal
Vacunas requeridas
Es indispensable la visita a un centro de vacunación internacional. En este, nos informaran de las vacunas obligatorias y recomendables del destino, así como de algunos consejos a seguir sobre seguridad, alimentación, etc.
En el enlace podemos ver el directorio de centros de vacunación internacional de vuestra comunidad.
Centros de vacunación internacional en España
Alimentación
Debido al cambio de tipo de alimentación, es común entre los extranjeros que padezcan enfermedades gástricas. Para evitarlas, algunas recomendaciones son:
- Evitar alimentos crudos, como frutas sin pelar, ensaladas sin lavar, especialmente carne y pescado.
- Nunca beber agua del grifo, así como evitar helados y sorbetes.
- No abusar de la comida callejera. Es deliciosa y barata pero debemos asegurarnos antes de que los alimentos están en buen estado.
- Intentar pedir platos calientes.
- Si a pesar de las precauciones, se padece diarrea, combinar dieta blanda a base de arroz y tomar antidiarréicos.
- En caso de mal estar, visitar algún médico u hospital.
Seguro de viajes
En caso de necesitar atención médica, los gastos pueden ser elevados según la afección que se padezca. Es muy recomendable contratar un seguro de viajes internacional.
No se recomienda ninguno en concreto, ya que por suerte nunca lo he utilizado, pero en el siguiente enlace se pueden comprar algunos seguros de viajes:
Comparador de seguros de viaje
Botiquín
Es recomendable llevar un botiquín:
- Desinfectante y algodón para limpiar pequeñas heridas o cortes
- Crema solar
- Repelente de mosquitos (recomendado Relec Forte)
- En caso de viajar a la zona del Terai, cerca de la frontera con la India, consultar con el médico el consumo de profilaxis para la malaria
- Antidiarreicos
- Antiestaminicos
- Otros para la fiebre, dolores, etc.
Se recomienda la lectura completa de las recomendaciones oficiales del ministerio:
Recomendaciones

Dinero en Nepal
La moneda oficial es la rupia nepalí (NPR, signo Rs). Se divide en 100 paisas y hay billetes de 1000, 500, 100, 50, 20, 10, 5, 2 y 1.
En agosto del 2013 el cambio está en 1 EUR = 130,33520 NPR
En el siguiente enlace se puede ver el valor actualizado
Dónde cambiar dinero
El visado se puede pagar directamente en Euros o en dólares americanos. En el aeropuerto se puede cambiar dinero, así como en distintas agencias de cambio de divisas en Katmandú.
Algunos hoteles ofrecen servicio de cambio de divisas, pero suele ser menos rentable que en las propias agencias. También en algunos hoteles, agencias de viajes, se puede pagar en divisa internacional (euros o dólares).
Como recomendación, lo más rentable suele ser cambiar algo en el aeropuerto para poder desplazarse a la zona de alojamiento y después buscar una oficina de cambio de divisas. Si es posible, visitar más de una para comprar el tipo de cambio.
Cajeros automáticos
También puede ser rentable sacar dinero directamente en cajeros automáticos con las tarjetas más aceptadas internacionalmente (Visa, MasterCard). En Katmandú, Pokhara y otros lugares muy turísticos (Tansen, Sauraha) es posible encontrar cajeros automáticos. Normalmente éstos aplicaran una pequeña comisión por la transacción, además de la que le imponga tu propio banco.
En este enlace te recomiendo las mejores tarjetas para viajar

Telecomunicaciones
Cómo llamar a casa desde Nepal
Es posible comprar tarjetas SIM de prepago internacionales, con conexión de datos, en cualquier tienda de móviles de sitios turísticos como Kathmandú o Pokhara de algunas compañías como N Cell o Nepal Telecom.
Sólo necesitaremos un móvil libre e introducir nuestra tarjeta. Podéis solicitar en la tienda donde la compréis que os la activen y os indiquen los pasos a seguir para hacer llamadas internacionales.
En caso de no disponer de móvil libre, en mercados de Kathmandú o en la misma tienda es posible adquirir uno.
También encontraréis locutorios en los que podréis realizar llamadas internacionales.
Internet y WiFi en Nepal
En la mayoría de hoteles y zonas turísticas se puede acceder a Internet mediante conexiones inalámbricas WiFi. Sorprende la cantidad de conexiones disponibles que hay de hoteles, restaurantes, cafeterías, etc.
La conexión es bastante buena, incluso para realizar videollamadas desde nuestro dispositivos móviles, portátil o desde un locutorio.
En zonas rurales es más difícil encontrar conexión, aunque en algunas casas de té, por las que se pernocta en rutas de trekking, también es posible encontrar.

Electricidad
Enchufes: cargando baterías
Los enchufes en Nepal son de clavija un poco más gorda que la Europea. No hace falta ningún adaptador, simplemente lo que conectes no quedará muy bien ajustado, pero funcionará.
Cortes de luz
En Nepal se experimentan cortes de luz durante algunas horas a diario. A medida que vas viajando alrededor del país, se comprueba cómo los cortes de luz van cambiando de un sitio a otro.
En ocasiones, algunos hoteles disponen de generadores eléctricos que permiten suministrar energía mientras suceden los cortes. Pero es probable que alguna noche cenes a la luz de las velas.

Cómo llegar a Nepal
Por aire
Nepal tiene un aeropuerto internacional cerca de Kathmandú,el Tribhuvan International Airport.
Desde España, no existen vuelos directos, por lo que generalmente se ha de hacer una escala en algún país europeo y otra en India o en oriente Medio. Una de las opciones más económicas puede ser buscar vuelos que vuelen a la India desde Europa, y buscar un vuelo con alguna compañía más económica entre la ciudad de la India y Kathmandú.
Otra opción más cómoda puede ser volar directamente a Qatar con Qatar Airways, y de aquí a Kathmandú, con menos escalas.
Algunas recomendaciones para encontrar un vuelo lo más económico posible puede ser:
– Comprobar en la web del aeropuerto o en la entrada de wikipedia las compañías internacionales que vuelan a Kathmandú.
Por ejemplo:
- Indian Airlines: desde Delhi, Calcuta o Benarés
- Jet Airways: desde Delhi
- Nepal Airlines: desde Delhi, Doha o Dubái
Utilizar un buscador para encontrar vuelos desde nuestra ciudad de origen directamente a Kathmandú o desde nuestra ciudad de origen a Delhi, Doha o Calcuta. Generalmente, se pueden encontrar buenos precios de vuelos entre Londres y ciudades de la India.
Algunos buscadores recomendados son:
- http://www.skyscanner.es/
- http://www.rumbo.es/
- http://www.govolo.es/
Por tierra
Se puede entrar a Nepal por tierra desde la India y desde el Tibet (China).
El tráfico de turistas que provienen del Tibet está permitido, pero en caso de querer salir de Nepal al Tibet sólo es posible en viajes organizados.
En la frontera con la India no hay problemas de tráfico de viajeros si se cumplen los requisitos de visado.
Y por el momento éso es todo en esta guía práctica.
Si te quedan dudas, dejanos un comentario y estaré encantado de ayudarte. Si quieres saber cómo hacer un trekking, dónde ir de Safari o cualquier duda que te surja sobre este país ¡adelante!
Me encanta compartir anécdotas viajeras. 🙂
Volver al indice de viajar a Nepal
Hola. La comida en Nepal, es tan picante como en India?
¡Hola Norma!
Pues la verdad es que no me pareció picante la comida nepalí. El plato más típico, el Dal Bhat, si que tiene algunos de los curries algo más picantes que otros, pero nada excesivo.
¡Y muchos menos los momos! Las empanadillas más populares de Nepal.
¡Un saludo!