Minimalismo viajero: todo tu equipaje en una mochila de 35 litros

Qué entiendo yo por minimalismo viajero

Está claro que el minimalismo está de moda. Y el minimalismo viajero no iba a ser menos.

Ya no se lleva lo de lucir modelito de maletas y viajar con el maletero a reventar y que parezca que llegas al aeropuerto como si vinieras de Ikea.

Y no, no tiene por qué ser solo para mochileros que viajan al sudeste asiático.

Si quieres saber las ventajas de viajar con mochila, te recomiendo que leas este artículo. Te voy a explicar qué me llevo de viaje durante tres semanas, tanto para viajar al sudeste asiático como para ir a Rusia. Y sólo en una mochila de 35 litros.

¿Quieres encontrar mochilas de para viajar? Visita https://mochilasdeviaje.com.es/

Pero, ¿qué ventajas tiene?

Ventajas del minimalismo viajero

  • Ahorras el tiempo de hacer la pesada cola para embarcar el equipaje. Siempre hay alguien que tarda más de la cuenta porque ha olvidado algo o no tiene demasiado clara la política de la aerolínea.
  • Ahorras el tiempo que tardas en que te entreguen el equipaje. No sé tú, pero yo cuando he aterrizado, lo que estoy deseando es salir corriendo del aeropuerto.
  • Ahorrar dinero. Si viajas con aerolíneas lowcost, te ahorras el sobre coste de tener que embarcar tus maletas. Nunca está de más disponer de más dinero para el viaje en sí ¿no crees?
  • Seguridad. Tu equipaje va contigo, por lo que no lo perderá tu aerolínea en la próxima escala.
  • Y cargas con menos peso de forma más cómoda.

En definitiva, el minimalismo viajero es: ahorro y libertad de movimiento.

¿Cómo es una mochila de 35 litros?

En este enlace te dejo varios ejemplos de mochilas de 35 litros.

La que yo suelo utilizar es la de foto de portada, (con todas las banderas ¡viva el postureo backpacker!).

Una vez hayas elegido la mochila que más te gusta, vendría el paso más importante. ¿Qué tengo que llevar en mi equipaje para que me quepa todo lo que necesito en una mochila como esta?

Antes de explicarlo, una pequeña reflexión:

El mundo está lleno de lavadoras. No hace falta que lleves ropa distinta para tres semanas, si no que con una semana debería ser suficiente. Cada 6 días puedes ir poniendo lavadoras. En un servicio de lavandería o incluso en el mismo hotel donde te hospedes. El minimalismo viajero no está reñido con la higiene y en la mayoría de ocasiones no te llevará más de 10 minutos.

Minimalismo viajero o qué llevar en una mochila de 35 litros para un viaje largo

Si quieres puedes descargarte la guía completa a través de este formulario

Te voy a escribir una lista completa de los objetos que tengo pensado llevar en mi próximo viaje a Rusia.

Puesto que es un clima templado en verano, hay que llevar ropa para frío y calor, sol y posibilidad de lluvia o tormentas. Así podré mostrarte cómo el minimalismo viajero no depende solo del destino. Podemos ser minimalistas independientemente del clima de nuestro destino.

Siempre suelo hacer una lista, pero esta vez he decidido compartirlo contigo. Espero que te sea útil y lo puedas utilizar como referencia a la hora de hacer tu propio equipaje.

AVISO: Algunos de los enlaces que pongo son enlaces de afiliados, con los que si los compras utilizando este enlace cobraré una pequeña comisión que me ayudará a mantener el blog. Eso sí, te los recomiendo porque son los que realmente utilizo en mis viajes y estoy contento con su uso.

Electrónica

  • Libro electrónico kindle: antes de tenerlo viajaba con dos libros a cuestas, además de la guía de viaje correspondiente, con lo que tenerlo me ha facilitado la vida muchísimo. Imprescindible para vuelos, largos viajes de tren o autobús.
  • Tablet: para ratos de descanso o para poder ver una película o jugar a algún juego mientras se viaja, o poder navegar por internet y ver el correo de forma más cómoda que en el móvil. No es completamente imprescindible. Yo te la recomiendo si vas a hacer varios viajes de varias horas para desplazarte a distintas ciudades. Después de todo, se viaja para disfrutar y no para aburrirse.
  • Cargador de móvil microUSB: tanto para el móvil, la tablet o el kindle.
  • Cámara de fotos: antes viajaba con una cámara reflex. Ocupaba mucho sitio en la mochila. Entre la cámara, su funda, el cargador, etc. Además, para una caminata por una selva o hacer fotos en una barca tailandesa, pasaba más miedo y preocupación porque no le pasara nada que por hacer una foto. Ahora tengo una cámara compacta que no tiene nada que envidiar: haces fotos preciosas y te la puedes llevar a todos lados. Más discreta y práctica, y con una pantalla reversible genial para hacerse selfies 🙂
  • Auriculares: para escuchar música o ver películas. No todas las compañías de transportes nos ofrecen auriculares gratuítamente.

Gadgets viajeros

  • Guía de viaje Lonely Planet: quizás no es muy minimalista ni de viajero muy aventurero. Yo la suelo utilizar para tener un mapa a mano de zonas de hoteles o para saber donde ir a comer sin hacer mucho el turista y que me den un sablazo a cambio de una pésima calidad. Me gusta la aventura, pero depende de la zona a veces me gusta ir sobre seguro.
  • Mochila desmontable: para llevar encima algo de ropa si el clima es cambiante o llevar cosas de diario como la cámara de fotos o la guía.

Higiene

Sobre champú, pasta de dientes y jabón de ducha, suelo comprarlo en el destino, así ahorro problemas en el areopuerto.

Lo que sí llevo:

  • Cepillo de dientes
  • Cortauñas
  • Toalla microfibras: Se seca rapidísimo, ocupa poco espacio y es grande tanto para secarte como para tumbarte en la playa.
  • Una pastilla de jabón.

Ropa para una semana

Esto ya varía del destino, pero por ejemplo para un clima cambiante podría ser:

  • Un chubasquero
  • Dos sudaderas o suéters
  • Dos pantalones largos tejanos o desmontables de trekking. Depende de si hay montaña, ciudad, o ambas.
  • Un pantalón de chándal de algodón: para ir cómodo en el avión, bus, tren o barco.
  • Pantalón corto o mallas y camiseta de deporte: para no descuidar el deporte del todo en viajes muy relajados.
  • 8 camisetas: depende de donde estés y el uso que le demos, por la noche puedes lavarla con una pastilla de jabón para quitarle el mal olor. ¡Solo para minimalistas extremos!
  • 8 prendas de ropa interior y 8 pares de calcetines.
  • Calzado: suelo llevar zapatillas para correr. Personalmente, no suelo ir a restaurantes de etiqueta que exijan zapatos. Me parece lo más cómodo para caminar todo el día.
  • Si el viaje va a ser de mucho trekking como caminar por Lombok en busca de una cascada en medio de la selva o subir a un mirador, me llevo unas zapatillas de trai lrunning que tienen mejor agarre y son impermeables.
  • No suelo llevar chanclas, en el caso de que las necesite es más cómodo comprarlas en el destino por el poco coste que tienen.

Y eso es todo. Y sí, todo esto cabe en una mochila de 35 litros. La mayoría de veces me sobra espacio en la mochila, con lo que luego puedes ir tranquilo que algún regalo de recuerdo puedes traer. Después de todo, el minimalismo viajero no consiste en llevar la mochila hasta los topes. Ante todo, comodidad.

Me gustraría mucho saber tu opinión. ¿Qué sueles llevar a tu viaje? ¿Crees que falta o sobra algo? ¿Me dejas un comentario?

Vuelve al indice de blog de viajes.

4 comentarios en «Minimalismo viajero: todo tu equipaje en una mochila de 35 litros»

  1. Hola antonio! Me ha encantado tu articulo. Tengo una curiosidad. La ropa la doblas de alguna forma especial para que quepa todo mejor? Muchas gracias. Un beso y Buen viaje!!
    ^.^

  2. ¡Hola!

    Pues la verdad es que la suelo doblar enrolládola, como con forma de tubito. Aunque creo que de eso a ponerla bien doblada tampoco ahorras demasiado espacio…

    Un saludo!

    Antonio

  3. Agregaría guardarla compartimentada, con protección para el agua tipo bodas ziploc, y cubre mochila.

Deja un comentario