Seguimos de ruta por el norte de Europa y en esta entrada vamos a descubrir que ver en Finlandia.
Que ver en Finlandia: Helsinki, la capital

Helsinki es la ciudad más grande de Finlandia, situada al norte del golfo de Finlandia. Tiene una población de alrededor de seiscientas cincuenta mil habitantes.
Es una de las capitales más modernas y, por lo tanto, con menos historia de las capitales europeas, con lo que no encontraremos un casco antiguo. Con lo cual, encontraremos una ciudad vanguardista, con una arquitectura moderna y mucha influencia de sus vecinos rusos y suecos.
En una primera parada en la capital podemos conocer Kamppi, el centro de la ciudad. Aquí encontraremos algunos edificions emblemáticos como el parlamento de Finlandia, el museo de arte contemporáneo Kiasma, el museo Amox Rex o las avenidas Esplanadi y Mannerheim.
Otras muestras de arquitectura muy interesantes son las de la biblioteca Oodi o la catedral de Helsinki.

Museos en Helsinki
Si te gustan los viajes culturales y visitar museos, en Helsinki puedes encontrar muchos de todo tipo y muchos de ellos ¡son gratis!

- Museo Nacional de Finlandia (Suomen Kansallismuseo): Si queremos conocer la historia del pais, podemos visitar este museo ubicado en un edicio construido en 1910. Podemos encontrar muestras de objetos prehistóricos a muestras de ropa, herramientas o libros de todas las épocas. La entrada cuesta 14€ o 15€, pero es gratuita los viernes de 16 a 18h. Más información en este enlace.
- El museo de la ciudad: en este museo podemos conocer la historia y la evolución de la ciudad, cuando se convirtió en la capital del país y conocer la vida de sus habitantes un poco más de cerca durante las distintas épocas de la vida de la ciudad. La entrada siempre es gratuita. Está cerca de la plaza edl Senado, en edificios históricos entre el 1750 a 1920. Más info en su web (clic aquí)
- Museo de Bellas artes: aunque este no dispone de entrada gratuita, es una de las mejores muestras de arte finés de distintas épocas de su historia, con variada muestra de pinturas y esculturas. Puedes ver la web y los horarios aquí.
- Fábrica de Cultura Korjaamo y museo del tranvía: entidad cultura gestionada por el museo de la ciudad. Se organizan exposiciones, conciertos, obras de teatro o ferias, y se puede visitar el museo del trangía de forma gratuita.
- Museo de arte contemporáneo Kiasma: en este espectacular edificio podemos encontrar muestras de arte contemporáneo de la gelería nacional finlandesa y exposiciones temporales. Aunque actualmente no tiene entrada gratuita, habitualmente tenía un horario de visitas gratuitas. Puedes comprobarlo en este enlace.
Visitar una sauna en Helsinki
Finlandia cuenta con mucha cultura de disfrutar de sus saunas, y en su capital podemos encontrar muchas muestras de ello. Además, si vamos a viajar en verano, podemos visitar algunas saunas de la ciudad ¡con piscina! Algunas son:
- Allas See Pool: con piscinas al aire libre, una con agua del mar Báltico (spoiler: el agua está helada, también en verano).
- Piscina cubierta Yrjönkatu: con un estilo arquitectónico que me recuerda mucho a los baños Gellert de Budapest, encontramos este balneario con piscinas interiores y saunas.
- Sompasauna: una sauna de madera que se puede visitar de forma gratuita
- Kuusijärvi: situada en las afueras de Helsinki, encontramos estas saunas de madera ubicada en los alrededores de un lago. Una experiencia bucólica y relajante.
Alojamientos recomendados en Helsinki:
Aquí puedes encontrar algunos alojamientos de los más económicos, bien situados y buena relación calidad/precio de Helsinki:
Que ver en Finlandia: Escapadas desde Helsinki
Porvoo
A una corta excursión de Helsinki encontramos Porvoo, uno de los pueblos más bonitos y más antiguos de Finlandia. Está situada a 50 kilómetros hacia el sur y se puede llegar en coche en 40 minutos o bien en bus en unos 53 minutos.

La ciudad está ubicada en un entorno natural idílico, rodeada de bosque y con un río que cruza por en medio.
En un día podemos conocer el pueblo y los puntos más característicos como visitar sus casas rojas, antiguos almacenes. Conocer el casco antiguo de la ciudad, su característica catedral o algunos de sus museos o edificios históricos como la Casa Simolin o la Casa Holm.
En este enlace puedes encontrar buenos hoteles
Escapada a Tallin
En un corto trayecto en Ferry desde Helsinki, aproximadamente una hora, podemos llegar a Tallin, la preciosa capital de Estonia. Así que si tenemos tiempo libre o queremos hacer una ruta más urbanita o un viaje más corto y aprovechar, podemos pasar una noche en Tallin y conocer sus murallas, disfrutar de sus vistas y su arquitectura.

Fortaleza de Suomenlinna
A dos kilometros de Helsinki encontramos la fortaleza de Suomenlinna. Podemos llegar fácilmente en un corto trayecto en barco. El trayecto dura unos 15 minutos y csale cada 30 minutos.

Esta fortaleza situada en unas islas se construyó en el siglo XVIII como media contra la expansión del impero Ruso. Actualmente es patrimonio mundial de la UNESCO.
El conjunto está formado por 6 islas en las que podremos visitar las muralla y parte del armamento antiguo que se ha dejado a modo de exposición. También podemos disfrutar de una agradable caminata por el bosque y su entorno natural.
Que ver en Finlandia: Turku, la ciudad más antigua del país
A dos horas en tren o en bus desde Helsinki llegamos a Turku, la ciudad más antigua de Finlandia. Esta ciudad fue fundada en el siglo XIII en un punto estratrégico, cerca del mar y rodeada de lagos, islas y ríos.
Que visitar en Turku
Algunos de los edificios y zonas más interesantes de Turku son:
La plaza vieja: podemos pasear por esta gran plaza y disfrutar de la arquitectura de algunos edificios como el de la universidad de Turku, el antiguo ayuntamiento, la mansión Hjelt, la mansión Juselius o la mansión Brinkkala.

El castillo de Turku: siguiendo el paseo por el río Aura podemos llegar desde la catedral hasta el castillo de Turku, otro de sus edificios históricos más emblemáticos. Este castillo se ha utilizado como fortaleza desde su construcción en el siglo XIII
La catedral de Turku
Forum Marinum: cerca del castillo encontramos esta exposición donde podemos descubrir barcos históricos de Finlandia, así como una exposición donde se muestran un aproximadamente 100 barcos, así como su exposición marítima interior. Para consultar precios y horarios haz clic en este enlace.
El museo de arte de Turku: inaugurado en el 1904, estemuseo contiene varia sexposiciones de cuadros y obras de arte finés de distintas épocas, como la edad de oro del arte finés, arte pop de los años 60, muestras de surrealismo o arte contemporáneo. La entrada cuesta 10€ y en este enlace puedes encontrar los horarios y las exhibiciones actuales.
Museo Aboa Vetus & Ars Nova: este museo arqueológico podemos descubrir un poco más de cerca la historia y vida de Finlandia. Tiene exposiciones temporales de arte y una exposición fija con las ruinas y restos arqueológicos de la región de animales o de arte rupestre. En este enlace encontramos los horarios y precios actualizados.
Mercado Kauppahali: este mercado construido a finales del siglo XIX es un buen lugar para descubrir algunos de los dulces, panes, pescados y demás comidas típicas de la gastronomía finlandesa. El edificio histórico es muy bonito, muy parecido al del mercado central de Budapest.
Alojamientos recomendados en Turku:
Aquí puedes encontrar algunos alojamientos de los más económicos, bien situados y buena relación calidad/precio de Turku:
Visitar el archipiélago de Turku
El archipiélago de Turku es un conjunto de veinte mil islas situadas en el mar Báltico, de las cuales gran parte forman de parque de un parque Nacional. Aquí encontramos un paisaje muy diverso formado pos islas grandes y pequeñas, bosques, mar y acantilados.
Está ubicado entre la ciudad de Turku y la isla de Äland. Para visitar el archipiélago es tan sencillo como coger un barco desde Turku. Se puede llegar desde Kimito o Pargas, la capital del archipiélago.
Para visitar el archipiélago es muy popular hacer un tour en bici, ya que la podemos subir en los transbordadores de isla en isla de forma gratuita. Aunque también podemos decidir hacer una ruta en coche. Se puede seguir el itinerario de la «Ruta del archipiélago», una ruta de 250 kilómetros entre carreteras y transbordadores que nos llevará a conocer gran parte del archipiélago. ¡Perfecta para los amantes de los viajes en coche o cicloturistas!
A tener en cuenta que para hacer la ruta del archipiélago sólo se puede hacer en los meses de verano, cuando están activas las rutas de transbordadores de forma gratuita.
Naantali
Cerca de Turku encontramos Naantali, un pueblo costero utilizado como pueblo vacacional por los propios fineses. Se puede llegar en bus o tren desde Turku en un trayecto de treinta minutos. Esta ciudad sirve como punto de entrada para acercarse a visitar el archipiélago de Turku.
Esta ciudad se puede visitar durante todo el año, ya que podemos conocer su casco antiguo, repleto de casas y edificios de madera, ver el paisaje nevado o disfrutar del sol y el mar en verano.

Islas de Äland
Este conjunto de islas más situado dentro del mar Báltico, entre Finlandia y Suecia, está situado a cinco horas en barco desde Turku. También cuenta con aeropuerto propio.
Es otro buen lugar para disfrutar de vacaciones, naturaleza, turismo activo y tranquilidad. En la isla hay dos idiomas oficiales, ya que también se habla sueco, debido a la cercanía a la población de origen sueco que habitan las islas. Si te gusta dar paseos en kayak o en bici es un buen lugar a explorar.
Si viajas en invierno, debido a la poca contaminación lumínica y su ubicación privilegiada, tendrás la opción de ver auroras boreales.
Desde Marieham, la capital de Äland, tenemos la opción de ir volver a Turku o seguir nuestra ruta en barco hasta Estocolmo, la capital sueca.

Que ver en Finlandia: Laponia
Sin duda una de las regiones más populares de Finlandia más allá de su capital es Laponia. Es donde podemos visitar el pueblo de Papa Noël, hacer rutas en trineos tirados por huskys y conocer de cerca la cultura Sami.
Para llegar a esta región utilizaremos como conexión principal Rovaniemi, la capital de Laponia. Rovaniemi cuenta con aeropuerto internacional, con lo que podemos volar directamente aquí y centrar nuestra ruta por Finlandia por esta región.
Rovaniemi, la capital de Laponia
Rovaniemi es una ciudad que podemos tomar como punto de partida para realizar distintas excursiones de un día a algunos de los lugares cercanos que se pueden visitar, además de conocer la propia ciudad y algunos de sus puntos de interés.
Para llegar a Rovaniemi podemos optar por vuelos directos desde Helsinki, volar directamente aquí desde España haciendo . También podemos optar por tomar el tren nocturno desde Helsinki.
Una de las visitas más interesantes en Rovaniemi es el museo y centro cultural Artikum. En este enlace puedes comprobar precio, horario y exhibiciones actuales. En este museo podremos conocer más de cerca como es la vida en el ártico, como ha sido su evolución y cómo se adapta a los nuevos tiempos, además de conocer cómo es el clima en las distintas temporadas del año.
Al lado de este museo está el parque Artikum arborateum. Estando a diez minutos de la ciudad podemos pasear entre árboles y tener la oportunidad de ver auroras boreales en los días propicios, ya que no tiene luz artificial.
Otros de los lugares más interesantes de la ciudad son:
- La calle comercial de la ciudad Koskikatu, donde encontraremos tiendas, bares y restaurantes.
- La plaza Lordi: una de las plazas más grandes y bonitas de la ciudad.
- Si nunca hemos visto un río helado, podremos acercarnos a ver el río Kemijoki.
Si vamos a hacer un viaje corto de 5 días o una semana, desde Rovaniemi podemos hacer algunas actividades como:
Donde ver auroras Boreales en Finlandia
Tour para ver auroras boreales
En este enlace puedes ver horarios y precios y contratar el tour. Estos tours de tres a cuatro horas nos llevan a las afueras de la ciudad con trajes especiales para el frío para avistar auroras boreales.
Si prefieres hacerlo por libre, otra opción es alquilar un coche y buscar tu propio lugar un día que no este nublado y donde haya poca contaminación lumínica. Recuerda que para ver auroras boreales la mejor época es cuando hay menos horas de luz, entre finales de noviembre y finales de marzo.
Visitar el pueblo del «auténtico Santa Claus»
A 7 kilómetros de Rovaniemi encontramos el «Santa Claus Village» donde podremos conocer a los renos y elfos que le ayudan, visitar su centro postal donde recibe las cartas y conocerle en persona.
Hacer una ruta en trineo de huskies o en motos de nieve

En este enlace podemos ver un tour en el que nos llevarán a Apukka a conocer a los perros esquimales más de cerca y después nos llevarán en trineo a través de paisajes alucinantes.
Si preferimos las motos de nieve tenemos este tour donde conoceremos una granja de perros huskies, una granja de renos y después seguiremos la ruta hasta el pueblo de Santa.
Trekking entre cascadas heladas en Korouoma
Si viajamos en invierno y queremos conocer paisajes helados y hacer excursiones con raquetas a través de la nieve, podemos hacer una ruta por Korouoma. Este es un cañón dentro de un parque natural espacio protegido.
Para llegar hasta aquí se puede hacer en transporte público, pero hay que hacer varias paradas en autobús y una larga caminata, con lo que la mejor opción es alquilar un coche para hacer los 100 kilómetros de distancia entre Rovaniemi y la entrada al parque, o contratar un tour guiado.
Puedes ver un tour guiado a Korouoma en este enlace.
Que ver en Finlandia: esquiar en Ruka
Siguiendo nuestra ruta por Laponia, los amantes de los deportes de invierno pueden disfrutar de unos días de esquí en la estación de esquí de Ruka.
Podemos llegar fácilmente en coche de alquiler en un trayecto de 190 kilómetros o bien, en autobuses públicos de Rovaniemi a Kemijärvi y de aquí otro autobús a Ruka. El trayecto en total es de unas cuatro horas.
La estación cuenta con quince kilómetros de pistas fáciles, seis kilómetros de pistas intermedias y tres kilómetros de pistas negras. La temporada de esquí es larguísima, desde primeros de octubre hasta primeros de mayo.
Tienes más información en este enlace de la página oficial de la estación de esquí de Ruka.
Que ver en Finlandia: conocer la cultura Sami
Desde hace miles de años los Sami han habitado en el norte de Europa. Diez mil de ellos viven en el norte de Finlandia. Si tenemos curiosidad por conocer la forma de vida y las costumbres de esta población indígena podemos hacer nuestra incluir Inari en nuestra ruta, la capital de la población Sami.
Esta tribu mantiene algunos rasgos esenciales de su cultura como su propio idioma, el pastoreo y crianza de renos o la pesca en hielo. Aunque antiguamente eran nómadas, hoy en día muchos viven asentados y se han adaptado a la forma de vida moderna.
Para llegar podemos hacer ruta en coche hacia el norte. Está a 326 kilómetros de Rovaniemi. A tener en cuenta que Inari está a 300 kilómetros por encima del círculo polar ártico. Si preferimos que nos lleven, hay conexiones de autobuses directos desde Rovaniemi a Inari.
En Inari podemos conocer de cerca la cultura y la artesanía Sami. Es un pueblo pequeño donde podemos optar por movernos en trineo o con raquetas de nieve a pie.
En el museo Siida podremos aprender sobre la cultura Sami y la vida salvaje en estas latitudes. El museo está ubicado en el lago Inari. Tiene una parte de museo al aire libre con construcciones de arquitectura Sami para conocer su forma de vida, muestras de artesanía. También cuenta con una exposición permanente de la flora y fauna de la región. La entrada cuesta unos 8€ y puedes ver los horarios y precios actualizados en este enlace.
Visitar cerca de Inari
A once kilómetros de Inari podemos visitar la isla Ukonviki, un lugar sagrado para los Sami declarado patrimonio mundial de la UNESCO. Este islote está en medio del lago Inari.
Inari también es un buen lugar para hacer actividades como pasear en trineos de perros, hacer rutas con raquetas de nieve, pesca en el hielo y avistar auroras boreales.
Si nos gusta hacer caminatas, en la nieve o en verano, desde Inari podemos hacer dos rutas a pie. A cinco kilómetros podemos hacer un trekking que nos llevará a conocer la iglesia de Pielpäjarvi, construida en madera en el año 1760. Inicialmente se utilizaba como el asentamiento Sami durante el invierno, mientras que el resto del año vivían como nómadas.
Otra posible ruta es seguir las rutas del río Lemmenjoki donde atravesamos bosques de abedules.
Alojamientos recomendados en Inari:
Que ver en Finlandia: la reserva natural Kevo Strict
Siguiendo hacia el norte encontramos la reserva natural Kevo Strict. En verano es un lugar perfecto para los amantes del senderismo, los bosques, ríos y naturaleza.
Dentro de la reserva hay dos grandes rutas señalizadas que podemos recorrer a tramos.Una de las grandes marcas del parque es el cañón que forma el río Kevojoki. El cañón en algunos tramos alcanza los ochenta metros de altura.
Algunos de los lugares más bonitos del parque para que nos lleven nuestros pies hasta allí son la cascada Fiellu o el final del cañón del Kevojoki.
Que ver en Finlandia: iglesias de madera, lagos y más parques naturales
Como hemos visto hasta ahora, Finlandia nos propone muchísimas opciones para conocer su cultura y sus parajes naturales.
Si quieres alargar tu viaje, otros puntos de interés del país son:
- Iglesia vieja de Sodankylä.
- Parque nacional Urho Kekkonen. Desde Saariselkä es el lugar para organizar las actividades tanto en invierno como en verano.
- Lagos, en Sanvolinna y Lappeeranta o Kuopio
- La ciudad de Oulu y su bonita costa.
- En invierno parar en Kemi para ver el castillo de nieve o hacer un crucero en rompehielos
- Conocer las playas y los pueblos turísticos de Fiskars o Ekenäs. Ekenäs es un lugar de turismo familiar
- Subiendo por la costa oeste en paralelo a Suecia se puede visitar Vaasa y el archipielago de Kvarken. Si hacemos ruta por aquí, podemos conocer la playa de Hailuoto.
Pero con lo que hemos profundizado entre la capital, Helsinki, Turku y Laponia, vamos a hacer algunos itinerarios.
GUIAS DE VIAJE EN PDF
Todos los viernes (o muchos, vaya) envío un correo a mis suscriptores informando de los nuevos países a los que se puede viajar, proponiendo actividades para que hagas tu mismo o en grupo, o simplemente recomiendo lecturas, actividades para el finde y os cuento cuatro cosas. Es gratis y te puedes dar de baja cuando quieras. Si te interesa, suscríbete. Además, recibirás de forma gratuita la guia de Islandia, guia de Tailandia, guía de Croacia, la guía de Perú y guía de España en PDF.
Al suscribirte estás de acuerdo con la política de privacidad
Que ver en Finlandia: itinerarios
¿Y ahora con toda esta información cómo planificamos nuestra ruta? Os voy a proponer algunos itinerarios dependiendo de vuestros gustos o la época del año.
Que ver en Finlandia en verano
Ruta de cuatro días a una semana para turismo de ciudad
Si nuestro plan de conocer Finlandia es conocer su capital para una escapada corta, podemos hacer un itinerario como el siguiente:
- Empezar nuestra ruta en Helsinki. Conocer sus museos, sus piscinas al aire libre y sus saunas.
- Hacer escapada de un día a Tallin.
- Hacer una excursión a alguno de los lugares de interés cercano como Porvoo o la fortaleza de Suomenlinna.
Si vamos a estar una semana, podemos dirigirnos a Turku y visitar el archipiélago que a finales de primavera y verano está en todo su esplendor.
En cambio, si preferimos conocer varios países y ciudades interesantes, podemos hacer una ruta combinada de Helsinki, Tallin y San Petersburgo.
Ruta de una semana para amantes de la naturaleza y las tribus
Si pensamos en Finlandia como un lugar exótico en el que queremos conocer naturaleza, hacer senderismo, sentir el sol de media noche y la cultura Sami, podemos hacer el siguiente itinerario:
- Empezamos nuestra ruta en Rovaniemi, la capital de la Laponia finlandesa.
- Podemos ir a Koruoma a hacer una excursión.
- De aquí nos dirigimos al círculo polar ártico hasta Inari, capital de la población Sami. Conoceremos sus costumbres y sus islas.
- Por último nos dirigimos a hacer un largo trekking al parque natural Kevo Strict.
Que ver en Finlandia en invierno de 4 días a una semana
Época perfecta para experimentar el frío del ártico, «cazar» auroras boreales, hacer actividades invernales como paseos en trineo de perros o renos, pesca en hielo o ver cascadas heladas.
- Empezamos nuestra ruta en Rovaniemi. Desde aquí haremos tours en trineos, pesca en hielo e iremos a la caza de la aurora Boreal.
- Otro día podemos hacer una escapada al pueblo de Santa Claus
- Ir a esquiar a Ruka
- Nos vamos a Inari a conocer la cultura Sami
¿Te resultan interesantes estos entradas?
Ya sabes que alguno de los enlaces son de afiliados, de esos que a ti te cuestan lo mismo pero a mi me dan una pequeña comisión, cosa que me ayuda a seguir generando contenido.
Los recomiendo porque son las herramientas y alojamientos que yo mismo utilizo, con lo que si encuentras una alternativa mejor o más barata, házmelo saber y lo cambiaré.
- Los mejores alojamientos aquí
- Vuelos a los mejores precios aquí
- Tu mejor seguro de viajes en este enlace
- Reserva las mejores excursiones y actividades aquí
- La mejor tarjeta para viajar aqui
- Alquila tu coche al mejor precio aquí
- Hacer un pedido en Amazon
- La mejor mochila calidad/precio para viajar es esta