Voy a hacer el camino en bici en breve y me gustaría compartir contigo qué llevar al camino de Santiago.
Soy una persona bastante planificadora y no me gusta irme con la sensación de que me dejo nada. ¿Te pasa lo mismo?
En primer lugar, hay algunas cosas a tener en cuenta.
La lista que te voy a pasar es para hacer el viaje en la época de junio a septiembre. Es un dato importante puesto que se supone que no hará tanto frío. Mi ruta va a ser de 10 días.
Si fueras en otra época del año, tendrías que llevar más ropa de abrigo o un saco de dormir preparado para el frío, braga para el cuello, guantes y maillot largo, etc.
Por lo demás, lo vamos a dividir en secciones:
- Accesorios para la bicicleta
- Ropa para ir en bici
- Ropa para descanso
- Herramientas y accesorios de ciclismo
- Otros
Accesorios para la bicicleta
Para llevar nuestro equipaje en nuestra bicicleta, necesitamos un portaequipajes y unas buenas alforjas.
Mi recomendación (que es lo que tengo pensado hacer) es llevar todo el equipaje en las alforjas, y no tener que utilizar mochila ni nada parecido para ir con la espalda liberada.
De esta manera se puede ir mucho más cómodo.
Portaequipajes
Yo he montado en mi bici de montaña un portaequipajes como el de este enlace. Es bastante sencillo y fácil de montar y se ajusta perfectamente a las alforjas.
Si quieres ahorrar en algo creo que en el portaequipajes no es necesario, ya que todos parecen más o menos resistentes a la carga y a que se vayan a desmontar.
Alforjas
En cambio creo que sí es importante invertir algo más en unas buenas alforjas.
Estas alforjas Ortlieb son muy muy buenas y no son tan caras.
En mi anterior camino utilicé otras alforjas de tipo bolsa más tradicionales, pero tenían varios inconvenientes respecto a este modelo de Ortlieb:
- No son impermeables
- Para montar y desmontar son un engorro: tienes que quitar y poner todas las correas.
En cambio este modelo es totalmente impermeable, y tiene un sistema de quita y pon con dos clips que las puedes desmontar en dos minutos.
En amazon cuestan entre 70€ y 90€.
Puños ergonómicos
Yo he instalado un modelo de puños ergonómicos como el que puedes ver en este enlace.
Es bastante más cómodo que uno de mountain bike tradicional.
Cuando paso muchas horas en la bici, me permite cambiar la postura de las manos y no tener tanta presión en la palma.
Lo considero algo bastante opcional, pero muy importante si eres de los que les gusta ir cómodo en la bici.
Timbre
¡Menudo descubrimiento! Nunca lo había llevado ya que para hacer rutas por montaña no es tan necesario.
¡Pero he descubierto el poder en mis manos!
Quizás parece un poco exagerado, pero un movimiento de pulgar, y la gente te cede el espacio 🙂
Ya sé que muchos pensaréis que no es para tanto pero yo estoy muy contento. ¡Si lo hubiera descubierto antes!
Tengo este modelo que cuesta menos de 10€
Puedes ver cómo ha quedado en esta foto de Instagram (y te animo a que me sigas si quieres ver cómo me va la aventura en directo).
Útiles para la bici
- Una cámara o dos de recambio.
- Bomba para hinchar las ruedas.
- Llave multiusos
- Llave para montar y desmontar los pedales
- Cinta americana y bridas. Muy útiles para hacer chapuzas ante imprevistos.
- Cadenas para atar la bici
Ropa de ciclismo
Con respecto a la ropa de ciclismo, voy a llevar lo siguiente:
- Unas mallas con una buena bandana de gel.
- Dos pantalones que van por encima.
- Dos camisetas transpirables, una tipo maillot y otra normal.
- Un cortavientos impermeable.
- Un pantalón impermeable, por si llueve.
- No tengo zapatillas con calas ni creo que sean necesarias para una ruta así. Utilizo unas zapatillas deportivas normales con la suela un poco dura.
- Por supuesto, casco.
- Y guantes de ciclismo.
- Riñonera interior, para llevar a mano la documentación, el dinero y las llaves de la cadena.
Ropa de descanso
- Un pantalón deportivo de algodón cómodo.
- Un par de camisetas.
- Una sudadera por si refresca.
- Un bañador, para disfrutar de las playas del camino del Norte.
- Ropa interior y calcetines (5 calzoncillos y pares de calcetines). ¡No te asustes! Luego te explico el por qué.
- Chanclas.
- Una mochila portátil desmontable, que casi no ocupa anda y permite llevar tus cosas mientras paseas o haces turismo.
Higiene y descanso
- Un saco de dormir para los albergues
- Chanclas (las vuelvo a incluir pero serían las mismas de antes) para las duchas de los albergues.
- Una toalla de microfibras ultra absorvente, que seca igual pero ocupa menos y se seca antes.
- Una pastilla de jabón. Sirve para asearse uno mismo, y para limpiar la ropa a mano. Al menos, las camisetas, calcetines y ropa interior. Yo suelo hacerlo porque me encanta viajar ligero.
- Pinzas para colgar la ropa y que se nos seque.
Otros
La credencial del peregrino, imprescindible para hacer el camino de Santiago.
Barritas de proteínas. Mi dietista me las ha recomendado para no perder demasiada masa muscular después de hacer tantos kilómetros. Si quemas muchas calorías pero no las repones, igual que perderás grasa, perderás masa muscular.
Un móvil que haga buenas fotos. Yo tengo este que hace fotos chulísimas.
Un cargador de móvil con varios puertos USB como este.
Un kindle, para los ratos de relax y descanso.
Libreta y boli, para anotar todo lo que sea interesante para futuras entradas del blog 🙂
Que llevar al camino de Santiago del Norte. Lo que necesitas en las alforjas
Cómo enviar al bicicleta al camino de Santiago
¿Crees que me dejo algo? ¡Déjalo en tus comentarios!
Si quieres vivir el camino conmigo, te invito a que me sigas en mi instagram.
¡Buen camino!
Hola Antonio
Yo haré el camino desde Astorga a partir del 21 de agosto , siempre vienen bien , consejos , imprevistos , albergues ,curiosidades que podamos encontrar y nos des información…..BUEN CAMINO.
Hola Mercedes!
Os iré dando toda la información que vaya consiguiendo.
Un saludo y buen camino en agosto!
Cuantos kg llevabas en total?
No sabría decir pero más o menos 10 o 14 depende del agua y comida que llevara.
Saludos!
Buenas tardes Antonio
Estoy organizando el camino desde Roncesvalles
Pero las dudas que tengo son la de dormir en los albergues
Nunca lo he echo y tengo mis dudas
Hay que llevar una sábana es fácil encontrar sitio o es mejor reservar
Esta es mi gran duda los albergues
Hola! Lleva un saco de dormir. Creo que no se puede reservar en los albergues públicos.
Un saludo!
Hola Bicigrino!
Gracias por tu cronica! Muy buena!
Dejame recomendar a todo el mundo, añadir en las herramientas, un tronchacadenas y un clip facil. Es esencial! Yo rompi cadena en el primer camino, y el año pasado repare dos más a dos bicigrinos. Miraros tutoriales de youtube si no sabeis usarlo. No es dificil. Os puede solucionar de un buen marron, porque quedarte tirado en segun que sitio te puede amargar el dia. Son dos accesorios que no pesan.
Yo ya llevo dos caminos, y este año hare el tercero. Empece por el norte desde Irun, y el año pasado hice desde la puerta de casa, en castelldefels (barcelona), fui hasta Montserrat y de alli camino catalan, aragones por Jaca y enlace con el frances en Pamplona.
A todos los que querais hacer el camino por primera vez, no os lo penseis dos veces! La experiencia es increible y las sensaciones cuando entra en la plaza obradoiro de Santiago es lo mas. Miraros blogs, informaros y coger detalles! Pero ya os digo que esta cronica esta genial!
Gracias
¡Muchas gracias por tu comentarios!
¿Qué camino harás este año?
¡Un saludo Alex!